pereira

Mejore la seguridad y privacidad en facebook - El Diario Del Otùn - Febrero 18 2016 - www.ciudadpereira.com



Las redes sociales son uno de los medios preferidos por los atacantes para propagar sus amenazas. A lo largo del 2015, se detectaron varias campañas utilizadas por los cibercriminales para propagar malware a través del enlace de noticias con falsos videos para adultos o videos impactantes.

Al seguir estos enlaces dudosos, un usuario puede ser víctima del robo de sus credenciales o descargar algún código malicioso en su computadora.
Durante 12 años, facebook se ha convertido es una de las redes sociales más populares del mundo y forma parte de los hábitos cotidianos de navegación de los más jóvenes. Como muchos de estos usuarios participan activamente, están expuestos a un conjunto de amenazas informáticas que pueden atentar contra su información, su dinero o incluso su propia integridad.
A continuación, el Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica menciona cinco pasos rápidos para proteger la cuenta de facebook


Construir una contraseña impenetrable. Si la contraseña es débil, los cibercriminales podrán acceder a la cuenta sin esfuerzo. La contraseña de facebook debe ser original y diferente al resto de las otras cuentas. Además, es recomendable el uso de mayúsculas, números, símbolos y hasta utilizar soluciones criptográficas.


Controlar el inicio de sesión. La evolución de la tecnología ha permitido que un usuario pueda estar conectado a la cuenta de facebook en todo momento y en múltiples dispositivos al mismo tiempo. Sin embargo, puede resultar difícil no perder de vista en qué computadora, Tablet o Smartphone se ha iniciado sesión. Para ello, la red social archiva cada inicio de la cuenta como una sesión activa, lo cual se puede administrar desde la configuración de seguridad.


Detectar accesos no autorizados. Facebook permite configurar las alertas de inicio de sesión, es decir que cada vez que un usuario inicie sesión en su cuenta desde una computadora o desde un Smartphone diferente, será notificado. Esto significa que si otro usuario ha accedido a la cuenta, se puede accionar rápidamente. Luego, facebook realizará un proceso de autenticación en el cual el usuario deberá establecer si efectivamente estableció o no cambios.


Evitar ser víctima de una campaña de phishing. Las estafas de este tipo siempre están presentes en las redes sociales y se han vuelto cada vez más sofisticadas. 
Una de las estafas más comunes utilizadas en facebook es el enlace a noticias con videos impactantes o videos para adultos.


Al hacer clic, el ciberdelincuente puede acceder a los datos del usuario y así robar sus credenciales. Por ello, es importante que el usuario no ingrese a sitios dudosos.
Tener cuidado con el spam. El spam puede aparecer de varias formas en facebook, como oculto a través de la solicitud de un amigo, un posteo o incluso por un mensaje privado.
 Si se observa que la cuenta de un amigo o familiar está compartiendo reiteradas veces un mismo mensaje, el usuario deberá ser cauteloso antes de hacer clic o de compartir la información.
Las redes sociales son un valioso recurso para los internautas, por eso es necesario recordar que si bien tener una solución de seguridad ayuda a detectar un contenido malicioso que se intente descargar, también hay que ser cuidadoso en dónde hacer clic.


Facebook 
La comunicación es una de las bases de la sociedad, por tanto, esta red social es una de las vías de conocimiento y transmisión de información. Las personas siempre se han relacionado entre sí, ya sea a través de medios tradicionales como el teléfono o la correspondencia, o simplemente entablando una conversación, cara a cara, en un lugar físico acordado por ambas partes o establecido al azar.


Los ciudadanos no han dejado de adaptarse a los cambios de su entorno, incluida la evolución de la tecnología, de tal forma que sus hábitos sociales se han visto afectados positivamente en beneficio de una comunicación sostenida, cercana y sin barreras. Con el nacimiento de facebook en 2004, y su lanzamiento a nivel global en 2005, las personas comenzaron a plantearse una nueva y rica forma de mantener contacto los unos con los otros.