pereira

La fe puesta en Río - El Diario Del Otùn - Febrero 8 2016 - www.ciudadpereira.com

Cristian Buitrago
El Diario del Otún

Por estos días el entrenador de la Selección Colombia Sub-20, Carlos “Piscis” Restrepo se encuentra en Pereira dictando charlas sobre fútbol base dirigidas a todos los formadores de la región (se realizan en diferentes partes de Colombia). Como estratega del máximo equipo del país en lo que se refiere a las categorías juveniles, el DT pretende que la información llegue a todos los rincones del territorio nacional para tener un crecimiento conjunto que ayude al desarrollo del fútbol desde sus cimientos.

En charla con El Diario del Otún, el paisa repasó todos estos conceptos y, además, se mostró positivo de cara al reto que tendrá su equipo con miras a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. 

¿Cuál es el propósito de estas charlas?
Inicialmente la idea que se tiene es visitar las ligas para intentar tener contacto con los entrenadores, llevando capacitación en temas generales en preparación física, en técnica y táctica. Todo enfocado del fútbol juvenil hacia abajo. Esperamos llevarnos las necesidades de cada región e ir acercando un contenido temático que nos dé la posibilidad de estructurar una capacitación más fuerte en el país y que podamos ayudar a crecer el fútbol de base. 

La culminación de esos procesos de fútbol base es la Selección Colombia Sub-20, el último eslabón en la cadena del fútbol juvenil que hoy está muy cerca de volver al evento deportivo más importante del planeta, los Juegos Olímpicos. Pero antes deberá superar un difícil obstáculo en los juegos de repesca ante Estados Unidos.

¿Cómo va la preparación para el repechaje?
Estamos bien. Tenemos dos partidos amistosos en febrero (24 y 27), después nos enfocaremos de lleno en el repechaje en marzo, en este punto lo más importante es poder escoger la nómina. 

¿Qué dificultades podría encontrar?
Nosotros nos movemos bajo la voluntad de los clubes, que son los que deciden si prestan o no a los jugadores, yo creo que vamos a tener una buena selección. Un enemigo podría ser el tiempo, ya que no tenemos esa continuidad pues no te prestan a toda hora a los muchachos, pero creo que haber hecho algunos microciclos nos da la idea de que tenemos un buen grupo. 

¿Le han puesto muchas trabas en ese aspecto?
Los clubes han colaborado, con los extranjeros ha sido un poco difícil, al igual que con dos equipos nacionales que tienen participación en torneos internacionales, pero por lo general han estado dispuestos.

¿No se puede complacer a todo el mundo, pero cuáles son los parámetros básicos de selección?
Hay muchos parámetros para que un jugador sea llamado y se dieron en un principio cuando esta generación se escogió, desde la parte física, técnica y táctica. Hoy es muy importante el rendimiento, su actualidad, hay jugadores que vienen con muy buen presente, después necesitamos que nos garanticen que al juntarlos nos den un buen resultado, en eso se va a basar la decisión. 

¿Usted dirige una selección juvenil con jugadores de experiencia, eso cómo lo califica?
Este es el proceso de Argentina que también fue al Mundial de Turquía, y ahora volvemos a tenerlos para los Olímpicos, entonces los ve uno más maduros, más hechos y más consolidados en sus carreras deportivas y en sus vidas. Creo que eso sin duda es positivo. 

¿Por qué escogieron Barranquilla?
Todo lo miramos, estuvimos analizando una alternativa en el Eje Cafetero, en Cali, y en Barranquilla. Pero miramos que el equipo se sienta fuerte, que se sienta tranquilo jugando. El compromiso del grupo con una ciudad como Barranquilla, que es la casa de la Selección de mayores, emocionalmente te puede dar un estímulo, también tuvimos en cuenta el factor del clima. Creemos que ahí podemos dar el primer paso. 

¿Ese factor climático puede jugar en contra?
Nosotros no estamos pensando en un resultado adverso, queremos ganar e ir con una ventaja a Estados Unidos que nos permita cerrar la llave. Esperemos que eso se dé así, de todos modos el desgaste por el calor va a ser para los dos equipos. 

¿De clasificar, a qué jugadores por encima de 23 años piensa llamar?
Tenemos que analizar estos meses en qué puntos podemos fortalecer el equipo, pero por ahora dejemos ese tema quieto, primero hay que clasificar. 

¿Tiene algún risaraldense en el radar?
Juan Pablo Nieto ha estado en la convocatorias y es un jugador importante, veremos si lo llamamos.

Previas

La última participación en una cita olímpica para Colombia fue en Barcelona 1992. Previo a ella el equipo tricolor había estado en Moscú 1980, Munich 1972 y México 1962. En busca de la aparición en Río de Janeiro 2016, el equipo jugará un repechaje por el cupo ante USA así:  la ida será el 25 de marzo en Barranquilla, a las 3:30 p. m. mientras que la vuelta será el día 29 en Dallas, a las 8:30 p. m. (hora de Estados Unidos).