
Víctor Quinchía V.
El Diario del Otún
Aunque desde mediados de enero los estudiantes de los colegios públicos de Pereira ingresaron al año escolar, en algunos planteles todavía hay problemas debido a la falta de personal.
En entrevista con El Diario del Otún, Dídier Valencia, presidente del Sindicato de Educadores de Risaralda (SER), aseguró que hacen falta hasta docentes en las instituciones, por lo que muchos niños y jóvenes asisten al colegio, pero no reciben clases.
El líder sindical afirmó que de no llegarse a la normalidad educativa la próxima semana, el llamado a los docentes en la ciudad es a protestar hasta que se estabilice la situación porque se está violando el derecho a la educación .
A la falta de maestros se le suma que en algunos planteles hace falta personal de vigilancia, bibliotecarios, servicios generales, entre otros, lo que ha llevado a problemáticas en los colegios, porque ni siquiera hay alguien que se encargue de la limpieza.
El secretario de Educación municipal, Daniel Perdomo, manifestó que la dependencia ha venido realizando los ajustes necesarios para tener al día el proceso educativo y señaló que la próxima semana ya habría normalidad en las instituciones educativas de la ciudad.
El funcionario aseguró que el proceso de contratación del personal de vigilancia avanza en un 98 %, mientras que el de servicios generales está entre un 70 y un 80 %.
Para el caso de los docentes que hacen falta, Perdomo mencionó que se efectuó un paneo de las matrículas en cada colegio público para revisar en dónde hacen falta educadores y dónde podrían sobrar porque no se matricularon todos los estudiantes esperados.
En cuanto al transporte escolar, Perdomo acotó que ya se realizó un convenio con Megabús y Asemtur, para beneficiar los estudiantes de escasos recursos que en ocasiones abandonan el sistema escolar por no contar con los recursos para llegar hasta el colegio.
Igualmente, hace falta la asignación de los almuerzos escolares porque ese proceso debe hacerse a través de licitación pública. Este programa ya no depende de la Secretaría de Educación, sino de la Desarrollo Social y Político.
El encargado de este despacho, John Jairo Lemus, señaló ante el Concejo Municipal que en marzo se podría estar efectuando la entrega.
En instituciones educativas como la Hans Drews y el Eduardo Vasco, ya se efectuaron protestas por parte de los estudiantes debido a la falta de docentes.
Hoy se realizará un Consejo Consultivo y Fiscal del sindicato, en el que se analizarán las acciones a seguir por la falta de normalidad escolar en Pereira.
Aunque en otros municipios también hay problemas, el caso más grave de Risaralda es en la capital, donde se encuentra la mayoría de estudiantes.
Las cifras
30 docentes harían falta por contratar en Pereira, según el SER.
6 semanas completa el año escolar en Pereira, todavía sin normalidad.
Jornada única
Otro de los temas que se estudiará en la reunión mencionada, será la aplicación de la Jornada Única.
A pesar de que todos los actores del sistema educativo coinciden en que la estrategia incrementaría la calidad, algunos consideran que la forma en que el Gobierno nacional quiere aplicarla actualmente, no es la correcta, porque no solo afectará a los estudiantes, también a los docentes.
Aunque en Pereira esta iniciativa ya debía haber comenzado, por los problemas mencionados, esto no ha sido posible.
En la ciudad se comenzaría con 5 instituciones educativas, lo que sería un pilotaje para llegar al propósito del alcalde de Pereira Juan Pablo Gallo, que consiste en implementar la Jornada Única en el 100 % de los colegios públicos.
A la falta de personal, se le suman otras problemáticas para la aplicación de dicha estrategia, ya que muchas instituciones no cuentan con la infraestructura para llevar a buen término la iniciativa.
Profesores en la Secretaría
Debido a que en algunos planteles educativos de Pereira aún no se alcanza el número de matrículas esperadas, algunos docentes son ‘liberados’ por los rectores de los colegios públicos, según manifestó Dídier Valencia, presidente del Sindicato de Educadores de Risaralda (SER).
Los educadores afirman que esta situación debe solucionarse lo antes posible porque no es adecuado que en algunas instituciones haya falta de educandos, mientras en otras están sobrando.
Así mismo, los estudiantes afirman que se debe buscar una fórmula para recuperar las clases que han perdido por la falta de profesores y así estar todos en las mismas condiciones académicas.