pereira

‘Pendiente’ de dónde compra comida - El Diario Del Otùn - Octubre 6 2015

Víctor Quinchía V.

El Diario del Otún


Los controles son realizados por la Secretaría de Salud municipal e incluyen la inspección de panaderías, cafeterías, establecimientos de comidas rápidas, kioskos de ventas callejeras, tiendas naturistas, carnicerías, restaurantes escolares, estanquillos, bares, tiendas, entre otros.

La mayoría de los sitios visitados (70 %) han obtenido un concepto pendiente, esto significa que no se restringe la venta o elaboración de alimentos, sin embargo, se efectúan unas recomendaciones para que el propietario y/o trabajador del local las realice y así cambiar el dictamen por uno favorable.

Un poco más del 1 % de los sitios revisados recibió el concepto desfavorable, por lo que las autoridades procedieron a realizar un cierre transitorio del establecimiento, mientras se efectuaron las adecuaciones pertinentes. Este año ningún negocio de los mencionados fue clausurado de forma definitiva.

Andrés Arango, coordinador de Salud Ambiental de la Secretaría de Salud, aseguró que “una vez se entrega un concepto pendiente y debido a que los propietarios deben seguir pagando cánones como el arriendo o la nómina, estos efectúan las recomendaciones en los 2 días siguientes a la primera visita”.

Así mismo, las autoridades de salud han fortalecido el control a los establecimiento con los policías de los cuadrantes para que revisen que los sitios que recibieron concepto desfavorable no rompan los sellos y habrán nuevamente sin realizar las respectivas adecuaciones.

Felipe Segura, vendedor de comidas callejeras en la Ciudadela Cuba, le manifestó a este medio de comunicación que “en las visitas que han hecho por acá en el sector, nos han recomendado utilizar ropa clara y los elementos de aseo”.

Totalidad de los operativos

En lo corrido del 2015 los funcionarios de la Secretaría de Salud municipal, han efectuado 3352 visitas en las que se han emitido 2288 conceptos pendientes que se identifican por el color amarillo, 967 favorables con el verde y 46 desfavorables con el rojo. 

Causas 

Las principales problemáticas que presentan los establecimientos, por lo que reciben el concepto pendiente, es porque los locales no cuentan con el control integral de plagas.


Dicho documento debe contar con un diagnóstico, con fichas técnicas de las sustancias químicas que se apliquen, así como ficha toxicológica de los plaguicidas que se utilicen y unas recomendaciones para evitar el ingreso de plagas a la zona de alimentos.

Otro de los inconvenientes evidenciados por las autoridades, es la falta de capacitación actualizada del personal que manipula alimentos.

En este tema es común que las personas no cuenten con elementos de protección: gorros, delantales y tapabocas.

Igualmente todavía existe la cultura entre las mujeres de utilizar aretes, pulseras, relojes, entre otras, situación que está prohibida según la Resolución 604 de 1993.