
Juan M. Toro M.
Especificaciones
El cumplimiento de lo anterior les permite tener derecho a dos beneficios sustanciales: la exención del impuesto sobre la renta de los excedentes que destinen al cumplimiento de su objeto social y una tarifa del 20 % cuando resulten excedentes agravados.
Aquí la comisión propone una tarifa única del 20 % sobre el excedente fiscal (renta líquida gravable) y limita los pagos a fundadores y administradores de las ESAL.
Según el informe de la comisión, el sistema actual es laxo y sin falta de control de la administración tributaria. “Es posible que se distribuyan utilidades indirectamente. No tienen control patrimonial en tanto que están excluidas de renta presuntiva, determinación del impuesto sobre la renta por comparación patrimonial y la mayoría, del impuesto de riqueza, con lo cual acumulan sus excedentes de manera indefinida”, dice el estudio.
Oposición
La Confederación de Cooperativas de Colombia (Confecoop), la Asociación de Cooperativas de Colombia (Ascoop), la Asociación Nacional de Fondos de Empleados (Analfe) y la Confederación de Mutualidades de Colombia (Conamutual) propusieron que se mantenga un régimen tributario especial que contemple en forma sistemática el tratamiento de las organizaciones de la economía solidaria frente al impuesto de renta.
Mediante una comunicación conjunta explicaron que estas entidades pagan todos los impuestos regionales y nacionales, además del aporte del 20 % de los excedentes de cooperativas y mutuales para financiar la educación formal por lo que a su juicio se desvirtúa la postura de que son entidades que no pagan impuestos.
“Cuestionamos la recomendación errónea que propone la comisión de que simplemente, las cooperativas y formas solidarias estén sujetas al régimen tributario aplicable a las sociedades limitadas, sin perjuicio de evaluar si deben tener una tarifa reducida. Colombia necesita un régimen tributario cooperativo y solidario que esté acorde con el momento histórico que vivimos”, señalaron.
Cifras
71.662 Entidades sin ánimo de lucro existen hoy día en el país.
$200.000 Millones sería el recaudo adicional si se reforman las ESAL.