pereira

Santiago pide que lo dejen ser mujer - El Diario Del Otùn Febrero 2 2015



Viviana Llanos
EL DIARIO DEL OTÚN
 
*El Diario del Otún publica las fotografías de Valery (Santiago) con autorización de su madre.
 
Este es el caso de Valery López, una joven transgénero de 13 años, residente del Municipio Industrial a quien le violaron sus derechos fundamentales en la institución educativa Manuel Elkin Patarroyo, pues según ella, el rector Álvaro Dussan Arbeláez, le exigió cortarse el cabello y vestirse como un hombre sin pensar en el proceso de cambio u orientación sexual que está teniendo la adolescente.
 
“La última vez que el rector me llevó a la coordinación me dijo que para poder seguir estudiando en el colegio, tenía que cortarme el cabello y actuar como un niño, que cuando me cambiara el nombre, ahí si me podían llamar Valery y me dejarían entrar al colegio”, afirmó la adolescente.
 
Al respecto, la mamá de Valery, contó que la estudiante tenía miedo de ir a la institución y ver al rector porque siempre le llamaba la atención, ya que en varias ocasiones la mandaban a llamar desde la coordinación por llevar las extensiones negras de cabello y comportarse como una mujer.
 
“Él desde muy pequeño empezó a jugar con muñecas en vez de carros y quería estar solo con las niñas porque le gustaba hacerse peinados en el cabello y ponerse los tacones míos”, mencionó la mamá de Valery, quien manifestó aceptar su posición sexual sin importarle los gustos o acciones femeninas, sin embargo, le asusta que la sigan discriminando porque no solo los compañeros de la institución la rechazan, sino algunos niños del barrio.
 
“Soy muy buena estudiante, sólo fui una vez agresiva con un compañero porque me estaba haciendo bullying y ya estaba cansada de que me insultara, en lo demás siempre he sido muy juiciosa y no se por qué no me dejan estudiar con mi cabello largo”, sostuvo Valery.
 
Educación
El Diario del Otún trató de comunicarse con el rector,  pero su celular se encontraba apagado, sin embargo, este medio de comunicación habló con el secretario de Educación municipal, Homel Carmona, quién afirmó no tener conocimiento del caso. No obstante, aclaró que este hecho es lamentable y desde la secretaría se está planeando implementar una nueva estrategia en todos los colegios del municipio, realizando algunas reuniones y capacitaciones no sólo con los alumnos, sino con los docentes y administrativos con el fin de que en las instituciones no se presente ningún tipo de discriminación. 
 
“Nosotros hemos trabajado la equidad de género de la ley de convivencia escolar y tenemos los comités para estos casos, porque la diferencia significa aceptación y tolerancia en el otro. No podemos pretender que todos seamos iguales y la educación es un derecho fundamental que tiene los niños y adolescentes independientemente de las tendencias sexuales, religiosas y políticas que tengan”, afirmó Carmona.
 
Programa
Eduardo Montoya, coordinador del programa Dosquebradas Diversa, rechazó el acto del rector, y aseguró que el caso es parecido al de una estudiante de Medellín, llamada Kim Zuluaga, donde la Corte Constitucional avaló que la joven transgénero asista al colegio portando el uniforme de niña y comportándose como una mujer. “No queremos que las niñas continúen siendo expulsadas de los colegios por su identidad de género y queremos acompañar todos estos procesos”, indicó.
 
Sueños
Valery quiere seguir estudiando, graduarse y prepararse para un futuro, pues desea ser profesional y ayudarle a otros jóvenes integrantes de la población Lgbti que pasan por la misma situación, porque la condición sexual no debe ser un obstáculo para acceder a la educación. “Yo me veo como una empresaria, pues solo quiero estudiar una carrera en donde pueda trabajar libremente y ser yo misma”, aseguró la adolescente.