pereira

Gran apertura de Pricesmart en Pereira - El Diario Del Otún - Noviembre 22 2014

La firma estadounidense Pricesmart, sigue su plan de expansión en el país. Tras la reciente apertura del club en Bogotá, la cadena especializada en la venta de artículos electrónicos de audio y video, cómputo, de oficina y ferretería, abrió su primer punto de venta en el Eje Cafetero, con sede en Pereira, convirtiéndose así, en el quinto club a nivel nacional. La inversión en el punto de venta, ubicado en la avenida de Las Américas, al frente de la Universidad Católica, fue de US$20 millones y contempla un área de 11.000 metros cuadrados de los cuales 5000 son comerciales.


La multinacional funciona bajo el modelo de club de compras por membresías que permite ofrecer a sus socios los precios más bajos mediante el uso de instalaciones sencillas, la presentación de los productos en las tarimas, empaques originales o sobre estantes de acero y la reducción de gastos indirectos. Para poder comprar en Pricesmart, los pereiranos deben afiliarse como socios, adquiriendo una membresía anual en dos categorías: Diamond, para personas naturales con un precio de $65.000 y Business, para empresas y negocios con un valor de $55.000, a cambio los interesados recibirán una tarjeta con la que podrán ingresar a este y todos los Clubes Pricesmart a nivel mundial.


El vicepresidente de operaciones de la cadena comercial en Colombia, Luis Fernando Gallo reiteró en rueda de prensa que el sistema de membresía, que distingue al formato y es novedoso para la ciudad, ya está probado y es exitoso en todo el mundo. “Ya lo operamos en 12 países distintos y un estado de Estados Unidos”, precisó el directivo.


Pereira, agregó Gallo, fue seleccionada por su ubicación geográfica y por la concentración de la población en cascos urbanos, por lo que han hecho de la Perla del Otún un punto de atracción importante para la marca. Además, es una ciudad que pasa por un auge en sectores como el de la construcción.


La operación del almacén está generando cerca de 180 empleos directos y los directivos tienen como meta al termino de este año, emplear a 1200 habitantes del Eje Cafetero gracias a la temporada navideña. Pricesmart Pereira ofrece 2500 artículos de marcas importadas, propias y nacionales.


Responsabilidad Social
La compañía ha realizado una importante inversión para mejorar la infraestructura de las quebrada El Rosal y las condiciones de vida de las familias que viven en las inmediaciones de la zona de influencia de Pricesmart. Logró la canalización de un tramo de 200 metros de la quebrada, además de 50 metros lineales de obras de protección perimetral con muros, un colector de aguas residuales y una estructura para captación de escurrimientos fluviales.


Gracias a estas obras, se logró estabilizar el terreno, evitando deslizamientos en las laderas de El Rosal y mitigando los riegos para el asentamiento de las viviendas. La obra contribuyó a solucionar los problemas de salubridad y circulación peatonal en el sector. La cadena también entregó un andador y alumbrado a lo largo de la quebrada, 325 metros de andén y un parque con 2300 metros de zonas verdes para los habitantes del sector.


La llegada de Pricesmart a Pereira no solo fortalecerá la oferta comercial de la capital de Risaralda, sino que traerá bienestar a la población más desfavorecida, a través de la fundación Price Charities, una iniciativa que se llama “Aprender y Crecer”, que entrega material escolar a escuelas públicas e incentiva el compromiso de los maestros y padres de familia para trabajar en un plan de mejora continua que fortalezca el desempeño escolar de los estudiantes.


La fundación también patrocina el programa Pricesmart Comunidades donde cada club recomienda a organizaciones sin ánimo de lucro para ser beneficiadas con una donación de productos de primera necesidad por un valor de US$1000. El club Pereira, al igual que el de Medellín y Bogotá, empezará a participar en este programa a partir de enero 2015.


En su funcionamiento diario, Pricesmart fomenta prácticas amigables con el medio ambiente para mitigar la contaminación ambiental. Entre otras iniciativas, el club no utiliza bolsas para empacar los productos y recomienda a sus socios llevar bolsas reutilizables o utilizar cajas reciclables que se ofrecen dentro de la compañía.