pereira

Estrategias para prevenir embarazos - El Diario Del Otún - Febrero 6 2014

Frases como “usted es una niña de casa, cuidado se deja embarazar”, o “lávese por allá”, hicieron parte del consenso de evaluaciones anecdóticas que servirán para crear el Plan Departamental para la Prevención de Embarazos en Adolescentes.


En el taller estratégico que comenzó ayer y culmina hoy en el municipio,  se vinculó a autoridades gubernamentales provenientes de la Alta Consejería para la Presidencia, ICBF, educación, Policía y salud.


El programa hace parte del documento Conpes 147 de 2012,  que trata sobre los “Lineamientos para el desarrollo de una estrategia para la prevención del embarazo en la adolescencia y la promoción de proyectos de vida para los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en edades entre 6 y 19 años”.


“Estas mismas respuestas que hoy dan los presentes, todos adultos, son iguales a las que dan niños de hasta 12 años. Es decir, heredamos los mismos estereotipos”, detalló Yolanda Rivera, representante de la Alta Consejería.


Cruz Helena Montoya, coordinadora del Conpes 147 en el Eje Cafetero, explicó que el documento pretende promover los proyectos de los jóvenes y aumentar las denuncias de los casos de embarazos en menores de edad, entre otros.


“Los embarazos en adolescentes a nivel nacional representan el 50 % de la deserción escolar. Y hay que recordar que no es solo un problema de salud ni de la joven en gestación, este es un problema que nos involucra a todos”, anotó la coordinadora.


Aterrizando la problemática en el ámbito departamental, Cristian Herrera, delegado del Conpes en Risaralda, precisó que Pueblo Rico se ubica en el primer lugar de las estadísticas de riesgo teniendo en cuenta el número de habitantes.


“Esta estadística explica que en Pueblo Rico se registraron 560 embarazos y de ese número, 68 fueron en menores de 19 años y tres en menores de 14 años, para un 5,3 %, dentro de una población que no supera los 12.825 habitantes”, indicó Herrera. Le sigue Balboa (6338 habitantes) con un registro de 83 nacimientos, de ellos, 32 son menores de 19 años. En La Virginia (31.800 habitantes) se registraron 426 embarazos, 134 en menores de 19 años.

POR CASOS
Herrera sostuvo que basados en las estadísticas por casos, Pereira es el primer municipio en la escala, al sumar 1352 embarazos (58 en menores de 19 años), seguido por Dosquebradas con 2610 (28 embarazos en menores de 19 años).


La delegada del Conpes 147 para el Eje Cafetero, Cruz Helena Montoya, manifestó que Pereira, Dosquebradas y Santa Rosa de Cabal hacen parte de los 192 municipios donde se pone en marcha esta estrategia. “Estamos gestionando para incluir a La Virginia por los índices que presenta”, estimó.


El Plan Departamental tendría vigencia hasta el 2015.