pereira

Inocentadas de la Alcaldía - El Diario Del Otún - Diciembre 28 2013


@VíctorMQuinchía

Los pereiranos no están contentos con las acciones que desarrolló la administración municipal durante este año. Obras inconclusas, otras con retrasos, y algunas que sorprendieron por que nunca se ejecutaron, fueron las causas para que los residentes de la capital risaraldense perdieran la confianza sobre el rumbo de Pereira.


Teniendo en cuenta que hoy se celebra el tradicional Día de los Inocentes, este medio de comunicación registra las seis principales inocentadas por parte del alcalde Enrique Vásquez Zuleta y su gabinete.

La Calle 19
La obra de mayor impacto que se efectuó en la capital risaraldense durante este año, fue la Calle de la Fundación, la cual iba a ser el regalo de la administración municipal para el Sesquicentenario de la ciudad, sin embargo, el proyecto aún no ha sido entregado y los pereiranos consideran que esta es la falla más grande por parte de la Alcaldía de Pereira.


Faltando pocos días para que finalice el 2013, la Calle 19 aún no está completa, los andenes entre las carreras 7a. y 8a. no han sido terminados y el tránsito vehicular por la zona solo circula entre las carreras 13 a la 8a. y de la 7a. a la 6a.


Pereiranos consultados por El Diario del Otún, aseguraron que invertir más de $7000 millones en una obra de seis cuadras es un despropósito teniendo en cuenta las necesidades de la ciudad.

Alumbrado navideño
Según los pereiranos encuestados, la segunda inocentada más grande de la administración municipal fue el alumbrado navideño. Las personas aseguraron que la ciudad no estuvo a la altura con las luces navideñas, ni siquiera de municipios vecinos como Dosquebradas.


Un total de $700 millones fueron invertidos en el alumbrado, sin embargo, estos recursos no contribuyeron ni siquiera para iluminar los parques de la ciudad de una forma adecuada, según manifestó la ciudadanía. Igualmente, los pereiranos afirmaron que se prendió muy tarde.


El malestar de la comunidad se generó porque durante el 2012, el alcalde, Enrique Vásquez Zuleta, se comprometió con un gran alumbrado teniendo en cuenta los 150 años de vida de Pereira.

Valorización
Un total de seis obras de movilidad se comenzarán a construir el próximo año en Pereira y aunque la ciudadanía afirma que los proyectos son necesarios, la financiación del mismo no, ya que se harán a través de la contribución por valorización.


El proyecto fue socializado ante los medios de comunicación y la comunidad con varios días de anticipación, sin embargo, cuando las obras fueron presentadas ante el Concejo, se cambio el valor de las mismas, con un aumento de $14.000 millones ya que el plan inicial era por $72.000 millones. Igualmente cuatro de las obras fueron cambiadas y solo se mantuvieron, la ampliación de un carril en el sector de El Viajero, y la glorieta Canaán-UTP.


Los ciudadanos quedaron también indignados con el Concejo por la aprobación de las obras: la votación quedó 13 votos a favor y 5 en contra. 

Megabús
El 2013 fue el peor año para el sistema masivo Megabús, tanto por los problemas con la baja de pasajeros, como por el estado de los vehículos que dejan muy mal parado al servicio.


Igualmente, el masivo se vio afectado por las continuas fallas del operador Promasivo, encargado de la cuenca Cuba. Un total de 3 paros por parte de los conductores y 17 vehículos que al parecer serían desvinculados del servicio por encontrarse en mal estado, fueron las faltas más graves que tienen en aprietos a todo el sistema.


Licitación torre de control
Otra de las inocentadas por parte de la Alcaldía, se presentó en la licitación para la construcción de la torre de control de Aeromatecaña. Debido a un documento, el proceso tuvo que ser repetido.

Deportivo Pereira
Aunque el Deportivo Pereira no es propiedad del municipio, el mandatario de los pereiranos, Enrique Vásquez Zuleta, se manifestó al respecto el 8 de agosto en un comunicado que mencionaba “con el propósito de ayudar a buscar soluciones a la crisis que agobia al Club Deportivo Pereira, desde hace varias semanas vengo adelantando en Bogotá contactos y gestiones permanentes ante los organismos deportivos de Coldeportes, Dimayor, Federación Colombiana de Fútbol y la Superintendencia de Sociedades, así como con el actual presidente del equipo, con quien me he reunido en varias ocasiones”. 
Posteriormente, se prendió una luz de esperanza para los hinchas matecañas con un posiblecomprador del onceno pereirano, sin embargo, la negociación aún está en veremos. El Alcalde en entrevista con El Diario del Otún, se mostró escéptico ante la posible venta y el futuro del equipo.


Opiniones calle    
PORFIRIO OSORIO
“La inocentada más grande por parte de la administración municipal fueron las obras de la Calle de La Fundación, porque costó mucho y se demoró demasiado”.

WILLIAM ZAPATA
“La persecución a los vendedores ambulantes fue la embarrada más grande del Alcalde en 2013. Ellos ayudaron a elegirlo y después se olvidaron de ellos”.

JAIME ORTIZ
“Las acciones de la administración municipal en conjunto fueron suficientes inocentadas durante este año. Ojalá el próximo año mejore un poco, pero lo dudo”.

ANCÍZAR GÓMEZ
“La inocentada fue la misma Alcaldía. Un día dicen una cosa y después  hacen otra. Son muchas las fallas por eso todas las acciones han sido una embarrada. Esperemos que el próximo año cambien las cosas”.

Redes sociales
Sebastián Mejía: "'Convencer' a la gente de que una calle de 6 cuadras costó alrededor de los 7000 millones de pesos".

Javier Ríos Gómez: "Yo creo que la mayor inocentada por parte de la Alcaldía es 'HACERNOS CREER QUE YA SE POSESIONÓ'". 

Diego Alejandro Londoño: "Vender la Empresa de Energía de Pereira haciéndole creer a la ciudadanía que esta plata era para la remodelación del Aeropuerto Matecaña".