
@VíctorMQuinchía
En Pereira la explotación laboral ha venido disminuyendo considerablemente en los últimos años, gracias a los programas que buscan restituir los derechos de los niños y adolescentes en la ciudad.
Una de estas iniciativas es el programa Acogida y Desarrollo, el cual desarrolla la ONG Mundos Hermanos en convenio con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF.
En los últimos 4 años, son más de 126 niños ubicados en la plaza minorista los que han sido resocializados a través del programa mencionado.
Estos adolescentes eran utilizados para cargar las bolsas de las personas que compraban en la plaza, o en algunos casos eran utilizados para la venta de alucinógenos.
Jimmy Arévalo, miembro de la ONG Mundos Hermanos, señaló que "en la actualidad hay 21 niños loborando en la plaza, con los que ya estamos trabajando para resocializarlos, pero es un trabajo de tiempo porque hay que buscar la aprobación de estos para que el proceso tenga éxito".
Semáforos
Una de los principales problemas con la explotación laboral de los niños y adolescentes en Pereira, se presenta en los semáforos de la ciudad.
Alrededor de 122 menores que se dedicaban a esta labor han sido sacados de las calles, ya que se les vincula al sistema educativo y se les socializan los derechos que tienen.
Las condiciones climáticas de la capital risaraldense y la inconsciencia de las personas que dan una moneda, son la principales causas para que los niños de la calle lleguen a Pereira a practicar la mendicidad. A causa de esto la labor es continua porque donde se resocializa a un menor, a los pocos días llega otro a ocupar su lugar.
Modalidades
Una de las principales explotaciones sexuales en menores de edad en el país ocurrre por el llamado turismo sexual y a pesar de que se conoce que esta problemática ocurre en la ciudad, no hay ni una sola denuncia o captura por este delito, según cifras de la Policía de Turismo del departamento.
La cifra
212
niños
y adolescentes atiende actualmente la ONG Mundos Hermanos en Pereira