pereira

Pereiranos asumirían costos de movilidad - El Diario Del Otún - Octubre 1 2013

Víctor Quinchía V
@VictorMQuinchia


Un nuevo costo asumirían los pereiranos a través del impuesto de valorización, para la ejecución de 6 obras de movilidad en la capital risaraldense que estarían terminadas en el 2015, siempre y cuando el Concejo Municipal apruebe el proyecto mencionado.


Según el mandatario de los pereiranos, estás obras son vitales para la movilidad de la ciudad, teniendo en cuenta que más del 93 % de los vehículos que circulan por Pereira son particulares y menos del 6 % son de servicio público.


Un total de 10 comunas de Pereira, serán las que contribuirán a este impuesto, las cuales son Jardín, Olímpica, Río Otún, Universidad, Oriente, Villavicencio, Poblado, San Nicolás, Centro y Boston. Igualmente el burgomaestre, manifestó que en esta ocasión el 96 % del nuevo plan de obras lo pagarán predios no gravados con el plan de obras 2005-2007, el cual también tuvo financiación a través del impuesto de valorización.
 


Congestión
Son un total de 6 razones que la administración municipal encontró para que no exista una mejor movilidad en Pereira, lo que produce en algunos sectores embotellamientos y en otros se genera un alto índice de accidentalidad.


Los problemas que se encontraron son:
-Crecimiento del parque automotor; desde el 2004 hasta el 2013 los automotores aumentaron en un 68,4 % mientras que las motos un 112,6 %.


-Crecimiento de la construcción; muchas de las obras necesitan utilizar vías vehiculares para el desarrollo de las mismas.


-Aparición de grandes superficies comerciales; en los sectores de influencia se presentan problemas viales, especialmente por el ingreso de vehículos a los parqueaderos.


-Ocupación de espacio público; es uno de los principales problemas de la ciudad, especialmente en la zona céntrica de la ciudad y el subcentro de Cuba.


-Deterioro de la malla vial. Aunque la administración municipal se encuentra en la ejecución de varios proyectos como Cero Huecos o el REC, no son suficientes para la demanda de la ciudad.
-Accidentalidad, la mayor cantidad de accidentes se presentan en las principales vías de la ciudad como la avenida 30 de Agosto o la avenida Las Américas.
 


Gremios
Igualmente, el alcalde de Pereira, socializará los proyectos ante los gremios de la ciudad, teniendo en cuenta que algunas de las obras fueron propuestas por ellos, como son la conexión vial Alpes-Pinares, propuesta por Camacol, al igual que la interconexión vial UTP-Canaán. Mientras que el Par vial avenida Circunvalar fue propuesto por Camacol, la Asociación Ingenieros de Risaralda y la Sociedad Colombiana de Arquitectos.
 


Descuentos
En caso de que el proyecto sea aprobado por parte del Concejo Municipal, el mandatario de los pereiranos, señaló que habrá incentivos para las personas que recurran al pago inmediato. 
Las personas que no difieran el pago a ninguna cuota tendrán un descuento del 15 % de la contribución, para los que difieran a dos cuotas, el incentivo será del 10 %; mientras que los que paguen en cuatro cuotas, el descuento será del 5 %.


De igual manera, el burgomaestre, aseguró que los estratos 1 y 2, de todas las comunas que deben hacer el pago, será costeado por la Alcaldía Municipal, con el propósito de que no se vean afectados con el cobro por valorización.
 


SITP
Así mismo, Vásquez Zuleta, mencionó que estás obras son necesarias cuando se efectúe la integración del sistema de transporte público, SITP, para el cual la administración municipal pondrá una contrapartida de $30.000 millones, con el fin de obtener los recursos del Gobierno nacional que superan los $100.000 millones.



Contribución por estratos
Estrato    Predios      Contribución              Cuota
      3       7.012             $382.156                $17.570
      4      10.665            $520.454                $23.928
      5      10.962            $1.664.931             $76.549
      6      12.574            $1.864.529             $85.726
 

mensual (diferido a 24 meses)

$72.000  millones es el costo del plan de obras 2013-2015