Natalia Trejos Marín
@ambaritamarin

Hoy María Alejandra López Pérez, tendrá su primer acto oficial como representante de Risaralda, en el Reinado Nacional de la Belleza, durante la sesión fotográfica del Minicromos que se desarrollará en el departamento de Cauca.
¿Cuáles son las expectativas que tiene con el certamen?
¿En lo que va de su reinado, cuál ha sido la experiencia más enriquecedora?
Definitivamente el cariño de la gente, me siento una mujer muy afortunada porque he contado con el apoyo de grandes personas, he estado viajando con las caravanas turísticas a los distintos municipios del departamento, además de participar en diversas labores sociales y esto son experiencias muy enriquecedoras para mí.
Por primera vez, una señorita Risaralda, recibe un apoyo unánime por parte de la empresa pública y privada, además de los principales medios escritos de la ciudad: El Diario del Otún y La Tarde.
¿Qué tanto compromiso genera para usted este importante respaldo?
Estoy muy feliz por el apoyo de los empresarios, me siento muy bendecida de contar con el respaldo de todos ellos y como ya lo he dicho, mi compromiso es total, la campaña que han realizado para recolectar fondos para mi reinado ha superado todas mis expectativas, de antemano les agradezco por creer en mí y que no quede la menor duda de que voy a dar lo mejor para que el departamento este bien representado y dejo en claro que yo voy por la corona.
¿Cuáles cree que son sus mayores fortalezas frente a las otras candidatas?
Mi seguridad, mi carisma y me preparación son sin duda alguna mis mayores fortalezas, aún no he tenido la oportunidad de conocer a las otras candidatas, espero tener buena empatía con ellas. El Minicromos será una buena oportunidad para que Colombia me conozca y para afianzar los lazos de amistad con las otras compañeras.
Cauca, el punto de partida
La disputa por lo corona de Señorita Colombia, ya está en juego, con la llegada del grupo de siete aspirantes a la ciudad de Popayán, escenario del grupo dos, de la producción del Minicromos, que como cada año, busca mostrar los lugares más representativos de Colombia, destacando la cultura y la belleza de sus paisajes.
El recorrido
Las reinas estarán en Popayán recorriendo sus calles, las iglesias y el Puente del Humilladero, ya que el objetivo del Concurso Nacional de Belleza y la Revista Cromos, al realizar estas publicaciones, es integrar y reunir los más bellos paisajes que ofrece Colombia.
Posteriormente las candidatas estarán compartiendo con los caucanos y un grupo de músicos guambianos para conocer de cerca su cultura gastronómica, sus bailes, fiestas y tradiciones. Igualmente visitarán un cultivo de trucha.
Gastronomía
La gastronomía caucana, no podía faltar en la visita por este departamento, teniendo en cuenta que gracias los platos de esta región, Popayán fue declarada ciudad gastronómica de la humanidad en el año 2005.
Las preparaciones payanesas se han convertido en un legado de la interacción cultural española e indígena, integrando componentes propios de la región con frutos traídos de España. Es por ello que la casa de Doña Chepa, la “reina de los aplanchados” es una visita obligada en la agenda de las candidatas, quienes conocerán de cerca a la mujer que ha dejado en alto el nombre de Colombia, gracias a sus dulces manjares gastronómicos.
Agenda
Lunes 9 de septiembre
La llegada está prevista hoy en horas de la tarde y posteriormente se realizará una prueba de vestuario, seguido de una rueda prensa en el Club Popayán.
Acto de bienvenida a reinas que participan en el Minicromos
Hora: 7:00 p.m.
Lugar: Salón del Concejo Municipal de Popayán
Participan las candidatas de Bogotá D.C, Caquetá, Cauca, Guajira, Meta, Norte de Santander, y Risaralda.
Martes 10 de septiembre
Hora: por definir
Visita al municipio de Silvia (Cauca), donde recorrerán el mercado campesino, la Universidad del Cauca, además la sesión de fotos en el río Piendamó y la quebrada Machay.
Miércoles 11 de Septiembre
Hora: todo el día
El grupo de candidatas estará recorriendo las 14 iglesias de la capital del Cauca, además de las calles emblemáticas de esa ciudad.
Jueves 11 de septiembre
El escenario para este día será el Puente del Humilladero, uno de los primeros referentes de Popayán.
La casa de Doña Chepa.
Viernes 12 de septiembre
Hora: todo el día
Visita a la hacienda Calibío, un lugar histórico teniendo en cuenta que allí se produjo la batalla de Calibío, parte de la campaña libertadora del sur dirigida por Antonio Nariño.
La publicación del segundo Minicromos 2013 estará disponible el próximo 18 de octubre.