
Alteraciones en los huesos, complicaciones neurológicas, dentales y cardiacas, además de problemas de desarrollo, son las consecuencias que trae para los bebés el contagio de la sífilis congénita por parte de sus madres.
Así lo dio a conocer a este medio de comunicación la especialista en epidemiología de la Secretaría de Salud del departamento, María del Pilar Gómez, quien manifestó que otra de las complicaciones que pueden tener los bebés pueden ser los dientes anormales, la ceguera en algunos casos específicos, la opacidad de la córnea e incluso la disminución en la audición o sordera total, la inflamación articular y complicaciones para desplazar un brazo o una pierna adolorida.
Además, de acuerdo con la explicación de la especialista, en algunos bebés puede darse el caso de que empiecen a presentar parches grises con apariencias de moco en el ano y en el caso de la mujeres en la parte externa de la vagina.
Es clave
Con el fin de evitar este tipo de complicaciones, recuerde que la mejor manera de prevenir estos inconvenientes es la realización de los controles prenatales.
Tenga muy en cuenta que este tipo de controles son claves para prevenir complicaciones e incluso para erradicar la enfermedad y evitar posibles riesgos de aborto. Recuerde que si la enfermedad se logra detectar a tiempo, se puede evitar que se le trasmita al bebé y evitarle así la muerte o los diferentes tipos de complicaciones.
Por esta razón es clave que una mujer en estado de embarazo en su período de gestación acumule más de cuatro o cinco controles prenatales durante su período de gestación.
Además, otra recomendación clave para tener en cuenta lo constituye el hecho de que la futura madre inicie los controles prenatales durante los primeros dos meses de embarazo, de esta forma tendrá menores riesgos de aborto y se facilitará la identificación temprana de complicaciones que pueden llegar a surgir durante el tiempo del embarazo.
La sífilis
De la sífilis se sabe que es una infección de trasmisión sexual crónica, la cual es producida por la denominada bacteria espiroqueta. Se trata de un microorganismo de una bacteria móvil espiroforme con forma de hilo en espiral.
La sífilis se contagia principalmente por contacto sexual o por contacto de la piel con la ligera secreción que generan los chancros.
No obstante también se puede llegar a generar por contacto con los clavos sifilíticos de la persona enferma al realizar sexo oral sin preservativo, ya sea que los chancros estén en la boca, en el pene o en la vulva.
Sexo seguro
Sin duda alguna la mejor manera de prevenir que sus hijos sean víctimas del contagio de la sífilis congénita, es atender una serie de recomendaciones a la hora de tener relaciones sexuales, razón por la cual se debe fortalecer la educación sexual en el hogar.
En este ámbito se recomienda acudir a lecturas, conferencias y textos de orientación sexual, los cuales se pueden adquirir fácilmente a través de varios canales como lo son los denominados “Servicios de Salud Amigables" que se pueden encontrar en los hospitales públicos. También se recomienda mantener relaciones sexuales con una persona de la cual se tenga la certeza de que no se encuentra infectada.
En caso tal de que no se cuente con una pareja estable o si duda sobre la fidelidad de su pareja, recuerde que lo más aconsejable en estos casos es el uso de preservativos.