pereira

Paro en Risaralda calienta motores - El Di ario Del Otún - Agosto 22 2013


JUAN M. TORO M.
EL DIARIO DEL OTÚN


Durante los cuatro días de transcurrido el paro nacional agropecuario, en Risaralda comenzaron a tomar fuerza las protestas y por ende, los primeros desmanes se presentaron. No obstante, a comparación de otras zonas del país, la situación en el departamento es de relativa calma.



En el corregimiento de Irra, Quinchía se presentaron enfrentamientos entre algunos manifestantes y miembros de la Fuerza Pública, luego que algunos participantes del paro realizaran un bloqueo de la vía y por ende, el paso estuvo restringido durante unas horas.



Jhonny Garcés, director Ejecutivo de los Pequeños y Medianos Mineros de Risaralda comentó en cuanto a los hechos que “como Federación de Mineros no avalamos ninguna forma de violencia; ni de los manifestantes ni de la misma Policía”.



Lo anterior, debido a los desmanes provocados por un grupo de participantes a la marcha que a juicio de Ciro Cifuentes, comandante de la Policía de Risaralda, eran jóvenes de 15 y 16 años que salieron a bloquear la vía.


“Invito a los organizadores del paro en Irra a que pongan en conocimiento de las autoridades los que provocan los desmanes para realizar la respectiva judicialización”, expresó el coronel Cifuentes.


Camioneros
Por su parte, los transportadores de carga de Risaralda, quienes no habían tomado una participación activa desde el comienzo del paro nacional, se sumaron a la protesta de manera oficial, para exigir al Gobierno nacional una serie de condiciones que a juicio de ellos, abaratarían los costos de producción.



“La política del Gobierno debe replantearse  en cuanto a los transportadores. Trabajamos a pérdidas y por eso el transporte en Colombia es muy caro y no permite ser competitivos”, explicó Juan Pablo Martínez, presidente de la Asociación Colombiana de Camioneros en Risaralda.



De nuevo exigen la rebaja de los peajes, los combustibles, los neumáticos y el transporte en general. Sin embargo, el ministro de Minas y Energía, Federico Renjifo, dijo que la propuesta de congelar los precios de los combustibles traería altos costos para el Estado y que por eso es imposible.


Por eso, desde la cartera de Minas y Energía están buscando otras opciones como por ejemplo, buscar una fórmula que no implique volatilidad y que los precios no bajen y suban fuertemente.

A juicio de Martínez en Risaralda salió a protestar el 90 % de los conductores, los cuales dejaron el vehículo guardado.


Así mismo, tienen pensado, realizar diferentes formas de protesta como sacar los carros, realizar ‘plan tortuga’, hacer presencia en las alcaldías y en la gobernación, cosa que está prevista a nivel nacional.

“No puedo decir que vamos a vías de hecho pero somos incitados por la autoridad y ahí es complicado responder por los actos de los demás”, dijo Martínez.