
Por esta época donde se registran semanas de intenso calor y otras de fuertes lluvias, la proliferación del dengue se convierte en un riesgo de salud pública. El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, Sivigila, detectó 156 casos de dengue entre confirmados y probables en lo trascurrido del año.
“Lo más importante es que los habitantes conozcan que la propagación del dengue depende del zancudo transmisor de esta enfermedad. Este mosquito no solamente se cría en agua lluvia o en agua sucia, también se cría en agua limpia detenida, en los tanques y en los elementos inservibles que se dejan en los patios de las casas” sostuvo el Coordinador del Programa de enfermedades trasmitidas por vectores de la Secretaría de Salud de Pereira, Javier Darío Tabares.
ATENCIÓN
Las personas que presenten la sintomatología del dengue deben dirigirse inmediatamente al centro asistencial de salud más cercano o al centro que atienda el régimen de seguridad social al que se encuentren afiliados.
La Secretaría de Salud municipal realiza campañas de educación y prevención en los barrios de estrato 1, 2 y 3 de Pereira, al igual que campañas de fumigación.
PREVENCIÓN
Las personas deben tener presente algunas medidas preventivas dentro del hogar como lavar los tanques con cepillo y jabón cada cinco días; mantener bien tapados los recipientes donde almacene agua; eliminar todos los objetos inservibles que acumulen aguas lluvias; limpiar los canales de aguas lluvias y usar mallas o anjeos en los marcos de puertas y ventanas.