pereira

Recuperación del espacio público - El Diario del Otún - Abril 28 2013


Gabriel Jaime Giraldo.

Habitantes de la Comuna Cuba re-claman de la ad-ministración municipal, la pronta recuperación del espacio público y la malla vial, antes de que la situación se torne más grave.

Los habitantes del barrio Cuba e igualmente los visitantes del resto de la ciudadela Cuba reclaman de la administración municipal la recuperación real del espacio público ocupado por el comercio informal.

La situación
Preocupados, los residentes de este sector afirman que esta situación se le salió de las manos a la administración municipal que durante varios años ha permitido la proliferación de los vendedores sobre los andenes, violando el derecho a la movilidad que tienen los demás residentes y visitantes de esta zona.


Razón por la cual solicitan de manera urgente, a la administración municipal en cabeza del alcalde  Enrique Antonio Vásquez Zuleta, las acciones pertinentes para recuperar los espacios que pertenecen a la comunidad en general y que hoy están en manos de unos cuantos particulares.


Una de las zonas a recuperar con urgencia es la que se tenía proyectada para la construcción de la plaza de mercado y que hoy se encuentra ocupada por viviendas. Se hace necesaria la construcción para que los comerciantes de frutas, verduras, cárnicos, pollo y pescado queden ubicados en un lugar que les brinde las garantías necesarias de salubridad.


La situación de ocupación del espacio público se ha tornado tan crítica en la zona, que no solo son los vendedores informales se han apropiado ilegalmente de los andenes, sino que los comerciantes formales ahora les ha dado pr ampliar sus ‘fronteras’.


Prueba de lo anterior, son los supermercados que han convertido las andenes en parqueaderos de sus carros de mercado, sin que nadie les diga nada.


 Es tan compleja la situación que hasta almacenes de cadena descaradamente sacan carpas a los espacios públicos para exhibir sus productos o rematar mercancías caducas.


Por ello, la comunidad afirma que es necesario que la administración tome cartas en el asunto y que aplique la ley lo más pronto posible para que esta situación con el paso del tiempo se vaya a tornar más crítica y difícil de solucionar.


Reclaman que los funcionarios encargados de control físico cumplan con la liberación del espacio público comenzando por los mismos comerciantes formales.


La comunidad afirmó que el problema de movilidad está dado también por la falta de autoridad en materia de tránsito, debido a que no existe en la ciudadela un solo guarda o policía de tránsito.


Por ello solicitan que como parte de la estrategia de liberación del espacio público se instale una oficina alterna de tránsito con guardas permanentes que controlen el caos vehicular que se registra especialmente en las calles de los supermercados.

Vías
Pero los problemas de la comunidad no están únicamente enmarcados dentro del tema de espacio público, la administración municipal desde hace muchos años se encuentra en deuda con las vías de este sector.


Recordaron que cuando se socializó el tema del Megabús se dijo que esto traería desarrollo y recuperación de la malla vial, pero fue todo lo contrario, después de las obras, las calles de Cuba quedaron más destruidas y nadie ha hecho nada para su recuperación.


Se anuncian programas de "Cero huecos" pero se intervienen diferentes zonas desconociendo la importancia que tiene Cuba en materia de generación de impuestos al erario público.

Pacto Cívico
Los comerciantes de la ciudadela Cuba, por su parte, reclaman que el proceso adelantado hasta ahora con el pacto cívico debe continuar en los parámetros establecidos en búsquedad de generar la recuperación del espacio público, la organización de los  informales registrados en la base de datos de la administración y garantizar la movilidad, mejorando la seguridad del sector

Plazoleta
Otra preocupación de la comunidad es que pese a sus múltiples pronunciamientos, no se les ha prestado atención con la situación que se vive en la Plazoleta Guadalupe Zapata, la cual se observa abandonada y en franco deterioro y no aparecen los responsables de su cuidado.
No entienden en el sector, como al momento de negociar con los comerciantes se tienen que remitir con Megabús y cuando se trata de el mantenimiento se afirma que es responsabilidad de la administración municipal.


Opinión
Alfonso Osorio presidente de Fundaven de Cuba, ‘‘es necesario que la adminis-tración municipal trabaje en la recuperación de los predios que inicialmente habían sido destinados para la plaza de mercado de Cuba y que hoy se encuentran en manos de terceros, igualmente se debe atender las propuestas presentadas por los líderes de la comunidad y que son estructurados por quienes a diario viven  en carne propia los problemas que tiene la ciudadela como movilidad y espacio público’’.