Rubén Darío Varela

Si usted es uno de los hombres que con dos o tres fallidos intentos de erección en sus relaciones sexuales ya considera que padece de disfunción eréctil, despreocúpese, y acuérdese que esta es una situación embarazosa que todos los hombres han tenido en su vida, y tenga en cuenta que según información médica, solo después de uno o dos meses de registrar el problema, se considera una disfunción eréctil.
Y si usted es una de las personas que cree que nunca va a llegar a sufrir de esta incómoda situación, tenga presente que varias circunstancias como el exceso de alcohol, el cigarrillo, la ansiedad, los problemas familiares o el sufrir un tipo de enfermedad como hipertensión, diabetes, cáncer y fracturas pélvicas, entre otras enfermedades representa un gran riesgo de que usted se convierta en una víctima más de la disfunción eréctil.
La voz médica

Para conocer a fondo las causas, el tratamiento, y el contexto del tema, El Diario del Otún consultó la opinión de Constanza Moreno, profesional vinculada actualmente a Locatel Colombia, egresada de la Universidad Nacional y con maestría en Clínica Farmacéutica de la Universidad Granada de España, quien dejó en claro que la disfunción eréctil cuenta con dos clasificaciones específicas, la psicológica y la orgánica.
De acuerdo con la especialista, el factor orgánico se refiere a que el padecer enfermedades de base vascular tales como la diabetes, la hipertensión, entre otras, constituye la principal causa de la disfunción eréctil en estos pacientes.
“A nivel vascular es donde más se concentra el problema de disfunción eréctil, estamos hablando de un porcentaje entre el 60 y el 80 por ciento y a nivel neurológico en un diez por ciento, además los pacientes con problemas asociados con la edad, el cáncer y la próstata son propensos a padecerla”, dijo Moreno.
En lo que se refiere al aspecto psicológico, la especialista agregó que se trata de la orientación sexual y que las causas pueden estar asociadas con la ansiedad, las dificultades en las relaciones de pareja, una niñez traumática, estrés laboral, cansancio y falta de conciliación del sueño.
“Está confirmado que solo el 25 por ciento de los pacientes que padecen de disfunción eréctil reciben tratamiento", dijo.
El tratamiento

De acuerdo con Constanza Moreno, en el tratamiento médico de primera línea el paciente es tratado con medicamentos como los inhibidores y el uso de terapia psicosocial.
Además es muy frecuente el uso de la aplicación de los dispositivos de vacío, que son aparatos que contribuyen a producir una erección artificial mediante el efecto de vacío en torno al pene, un efecto que se puede lograr a través del uso de una bomba manual o eléctrica que se conecta a un tubo que rodea el órgano.
De acuerdo con Moreno, en una segunda línea de tratamiento es frecuente el uso de inyecciones intravenosas en el pene y el uso como último recurso de una denominada prótesis peneana, que es una prótesis de piel sintética que dilata los cuerpos cavernosos del pene produciendo así la erección. Se trata de una prótesis de cavidad hueca con cuerpo de siliconas recubierto con piel sintética y totalmente hipoalergénico.