Según lo dio a conocer la Secretaría de Gobierno de Risaralda y el Consejo de Autoridades Tradicionales de Indígenas de Risaralda, CRIP, el balance del retorno de los embera chamí fue un suceso que resultó positivo para las diversas gestiones que se esperan realizar en el tema de salud, educación y otros asuntos relacionados.
De acuerdo con el secretario de Gobierno, Andrés Echeverry, desde laadministración departamental se ha venido realizando un acompañamiento con cada una de las dependencias para garantizar de este modo la estabilidad de las comunidades indígenas y sus territorios.
“Lo que se hizo fue mostrar la gestión social que se ha venido realizando, además de este retorno también se viene trabajando con los emberas chamí que se quedaron en Bogotá. Así mismo, estamos trabajando en el tema del programa de las divisiones indígenas y el apoyo a las personas que retornaron en los meses de marzo, abril y mayo".
Otras acciones
Según información suministrada por la Gobernación de Risaralda, en este proceso de retornos se prestó diferente atención humanitaria a las comunidades indígenas Bichuará, Humandé, Guayabal y Paparidó del Resguardo Gito Dokabú, que se desplazaron al corregimiento de Santa Cecilia en el municipio de Pueblo Rico. Además se acompañó socialmente a diferentes comunidades indígenas del resguardo de Suratena, ubicado en el municipio de Marsella, Sicuepa de Mistrató, Río Mistrató, Altamira y La Siria.
Por otro lado, la Gobernación y el Batallón San Mateo capacitaron en Legislación Indígena a las autoridades militares, para contribuir en el acercamiento de las entidades de policía y militares con la población embera.
En el transcurso de este año se brindó capacitación a 150 indígenas.