pereira

A superar la discapacidad en Pereira - El Diario del Otún - Diciembre 12 2012


Hamilton Ramírez Vargas es un joven con discapacidad física quien utiliza una silla de ruedas para podermovilizarse, nunca le ha gustado inspirar lástima, ni mucho menos que lo vean como una persona inferior, siempre ha buscado ser visto como un ser titular de derechos y no como un individuo sujeto a la caridad de la gente para poder sobrevivir, y aunque reconoce que no es fácil lograr una inclusión social, destaca los avances que en este tema se han obtenido facilitando las oportunidades económicas o educativas que le han permitido adelantar sus estudios universitarios en la ciudad de Pereira.



El panorama
En la capital de Risaralda existen 26.000 personas en situación de discapacidad, según datos del ultimo estudio realizado por el DANE en el 2005, siendo la deficiencia visual la discapacidad que más existe en la ciudad con un 15 %.


Con el correr de los años la sociedad pereirana ha dejado de ver a los discapacitados como seres incapaces, lo que ha permitido a estas personas ganar espacios representativos en la ciudad como lo es la creación del Comité Municipal de Discapacitados, el cual se establece mediante el mandato legal dispuesto en la Ley 1445 del 2007 y reglamentado a través de un acuerdo local.


El comité
El objetivo del comité es abrir espacios para debatir la situación de estas personas y a su vez proponer soluciones que ayuden a mejorar su calidad de vida, sin dejar a un lado la planeación estratégica para optimizar los recursos obtenidos tanto del gobierno local como de la empresa privada.



Recursos
Según el secretario de Desarrollo Social y Político de Pereira, Alexánder Granados, esta junta integrada por el alcalde Enrique Vásquez Zuleta, Óscar Alberto   Rengifo como representante de los discapacitados visuales, Hamilton Ramírez representante por la limitación física, Luis Fernando Raga Osorio, representante de la Federación de Discapacidad en Risaralda, Elizabeth Mejía Calderón en nombre de las personas con limitaciones auditivas y Olga Liliana Méndez Sánchez en representación de la discapacidad cognitiva, fueron elegidos mediante votación popular y se encargarán de velar por el cumplimiento de los acuerdos que se celebren dentro del comité.



Testimonio
Según Luis Fernando Raga, quien lleva 30 años trabajando para que los derechos de las personas en situación de discapacidad sean respetados, el consolidar este comité es un gran logro para Pereira, sin embargo dice que se deben seguir gestionando recursos para masificar las  ayudas en la ciudad y el  departamiento. El comité cuenta con recursos por 100 millones de pesos.


Los logros
Dentro de las labores de gestión que las personas en situación de discapacidad han conseguido en la ciudad, se destacan el programa de taxis para discapacitados, la consecución de una sede próxima a construirse que  está a cargo del Instituto de Audiología, pero a pesar de estos notables avances recalcan la falta de un transporte público   adecuado para ellos.