pereira

La marcha terminó en disturbios - El Diario del Otún - Octubre 13 2012


Inspirados en el movimiento social “Los Indignados” que nació en España en mayo del 2011, docentes, sindicalistas, trabajadores, desempleados y estudiantes salieron ayer a marchar por las principales calles de la ciudad.



El servicio de salud, el desempleo, la falta de garantías laborales, la reforma tributaria, Colpensiones, la privatización de la educación y hasta el traslado de habitantes de la calle a municipios aledaños, fueron calificados como indignos por los aproximadamente 600 ciudadanos que decidieron unirse a la movilización y el paro convocado a nivel nacional.



 La indignación pasó de ser un sentimiento de intenso enfado que provoca un acto que se considera injusto, ofensivo o perjudicial a convertirse en el lema de la  manifestación en la que se unieron las consignas de trabajadores, estudiantes y diversos sectores sociales.

Recorrido 
La manifestación que dio por concluida la Semana Nacional de la Indignación que fue convocada en el Encuentro de Unidad Popular en el que participaron las centrales obreras del país y estudiantes universitarios, se concentró en dos puntos principales, en el parque El Lago y la Universidad Tecnológica de Pereira, UTP, de donde salieron  las marchas.



El trayecto inició simultáneamente hasta encontrarse en la Plaza Bolívar, donde los manifestantes se unieron para  recorrer toda la carrera octava hasta llegar al Viaducto César Gaviria.

Disturbios
A pesar del carácter pacífico de la movilización, una confrontación se suscitó entre algunos manifestantes con miembros de la fuerza pública cuando ya se estaba terminando la jornada.  
La policía bloqueó un carril del viaducto y los disturbios  comenzaron, pero fueron rápidamente controlados. Sin embargo, nuevamente en las afueras de la Alcaldía se presentaron más disturbios que dejaron algunos vidrios rotos del Palacio municipal. Fue necesaria la presencia del escuadrón antimotines de la Policía para controlar  la situación.


Asonal en paro indefinido

La Rama Judicial Seccional Risaralda también se sumó al paro que se realiza a nivel nacional y en el día de ayer no permitieron el ingreso de los usuarios al Palacio de Justicia, por lo que solamente se atendieron las tutelas de casos de salud y las audiencias donde hubo detenidos.



El paro de los miembros de Asonal Judicial en Pereira será indefinido, según manifestó Luis Fernando Otálvaro, presidente del organismo, quien aseguró que el 88 % de los juzgados del país se han unido al paro en el cual se exigen mejores garantías salariales. 
“El paro está decretado de manera indefinida y seguirá así hasta que el Gobierno nos dé una solución”, dijo el dirigente a un medio de comunicación nacional.