pereira

Estudiantes, a evaluación - El Diario del Otún - Octubre 25 2012


Yhon Fredy Franco

Hoy el Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior, Icfes, en coordinación con la Secretaría de Educación de Pereira, realiza las Prueba Saber 3°, 5° y 9°, a cerca de 22 mil estudiantes de colegios oficiales y privados de los calendarios A y B en cada uno de los establecimientos educativos de la ciudad.

Los resultados
Los estudiantes serán evaluados en lenguaje y matemáticas, y a esto se suma que los alumnos de de 5° y 9° también responderán preguntas de competencias ciudadanas y de ciencias naturales.


"En este sentido los resultados servirán para que las instituciones conozcan en qué nivel están sus conocimientos y se constituyen como diagnóstico para los rectores y maestros en la toma de decisiones en los Planes de Estudio Institucionales  y sus respectivos planes de mejoramiento institucional", dijo Jorge Iván Arango Durán, secretario de Educación Pereira.


Por primera vez los niños de tercero de primaria de todos los establecimientos educativos del país presentarán las pruebas Saber, las cuales permitirán evaluar los niveles de desarrollo de competencias en los estudiantes.


Hasta 2009 la prueba se había realizado únicamente a estudiantes de 5° y 9° y este año, con la adición de tercer grado serán evaluados más de 2,5 millones de estudiantes de 21.000 instituciones educativas públicas y privadas en todo el país. 

Medición 
Para el Secretario de Educación de Pereira esta es  la oportunidad para  realizar una medición entre la educación pública y privada.


El funcionario también aclaró que para los estudiantes de 3° y 5°  las pruebas tendrán una duración de 4 horas y para los estudiantes de 9° grado no superarán las 6 horas treinta minutos.

Capacidad
Según la directora general del Icfes, Margarita Peña, "las pruebas fueron elaboradas por expertos y docentes bajo los estándares básicos de competencias definidos por el Ministerio de Educación Nacional, y aunque no evalúan la totalidad de las competencias que deben desarrollar los estudiantes en la educación básica, sí logran analizar la capacidad de aprendizaje y aplicación del conocimiento y habilidades, dentro y fuera de la escuela". 

Las pruebas 
Por su parte la ministra de Educación, María Fernanda Campo, hizo un llamado a todos los padres de familia, directivos docentes y a todos los maestros de instituciones educativas públicas y privadas de la ciudad, para que promuevan que todos los niños y jóvenes presenten las Pruebas Saber 2012.


"Esta es una excelente oportunidad para que toda la comunidad educativa se involucre, de alguna u otra manera, en la transformación de la calidad educativa. La idea es aprovechar las evaluaciones para medir cómo se están formando nuestros niños y jóvenes y, con esa información trabajar luego en conjunto, para mejorar los niveles de aprendizaje", puntualizó la ministra Campo.


“El propósito con los resultados de estas pruebas son mejorar la calidad de la educación a nivel la nacional, la cual incluirá por primera vez la evaluación de estudiantes de grado tercero de primaria del sector urbano y rural. A partir de este año las pruebas se realizarán anualmente”.

Dato
 Para las pruebas se  invertirán $28.000 millones y serán aplicadas por el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) a 2'500.000 estudiantes en 21.000 planteles educativos de más de 1100 municipios del país. Un operativo sin precedentes que equivale a aplicar cuatro veces en un solo día las tradicionales Pruebas Saber 11°, en las cuales se evalúa a 600.000 estudiantes particularmente de calendario A.