pereira

Puerto Caldas le pasa factura a Aguas y Aguas- El Diario del Otún - Septiembre 1 2012


Agua de baja calidad, cortes inesperados en el servicio, facturación doble y fugas en el alcantarillado denuncian los habitantes del sector de El Cofre en Puerto Caldas. Según lo expresa la comunidad, de no ser atendida su solicitud en los próximos días bloquearán la vía que conduce del corregimiento a Pereira para llamar la atención de las directivas de la institución que hasta la fecha han ignorado sus reclamos. 


María Osorio, presidenta de la Junta de Acción Comunal del sector, afirma que con el cambio de acueducto de la empresa de Cartago a Aguas y Aguas, el fluido del preciado líquido es ineficiente e incluso los residentes de El cofre temen que la población pueda enfermarse por los residuos y el color con que llega.
 

"Aguas y Aguas no nos ha prestado un buen servicio, hay muchos daños en el alcantarillado, tanto así que el camión de la basura no volvió a pasar por la zona porque se enterraba en el barro debido a los escapes que hay. Además, por esta vía no entra ningún taxi por la misma razón", dijo Osorio. 
 

La líder asegura que en varias ocasiones han intentado hablar con el gerente de la compañía, Diego Barragán, para informarle de la situación que aqueja a El Cofre, pero no han sido escuchados.
 

Irregularidades
Entre las irregularidades que denuncia la comunidad se encuentran los cobros irregulares.
"Cómo es posible que en una vivienda donde habitan 9 personas el recibo llegue de $2500 y en donde viven solo una bebé y un adulto llegue de $18.000 en adelante", señaló María  Dioselina Duque, quien aseguró que a pesar de que Aguas y Aguas prometió una oficina en la zona para atender a los usuarios, no cumplieron, "por acá no aparece nadie". 
 


"A mi casa están llegando dos recibos con la misma dirección, pero con matrícula diferente y allá solo hay un contador. Eso ha pasado desde que pusieron Aguas y Aguas hace un año. Y como llegó con corte, no sé si me vayan a quitar el servicio", afirma una de las residentes. 
 

El caso de Juan Agustín Asprilla es mucho más confuso, ya que a su lote baldío llega el recibo, incluso cuando no había contador. "Cuando pusieron los contadores yo quise registrar un lote vacío que tengo. A los días de haberme matriculado comenzó a llegar un recibo. Sin contador ni nada. Yo no pagué y fui a la corregiduría y no me solucionaron nada y ya han llegado varios recibos cada vez más caros y nunca se ha utilizado el contador". 


Los residentes solicitan expresamente que el directivo de Aguas y Aguas se apersone del tema ya que al administrar parte del patrimonio de los pereiranos, él debe tomar en cuenta las necesidades de la comunidad. 
 

"Si es el que doctor Diego Barragán no nos da la cara como comunidad, entonces estamos mal. A él le pagan de los recursos de nosotros los usuarios y merecemos respeto y que nos den un servicio de buena calidad. Necesitamos que nos diga si es verdad que nos va a poner agua potable o si no es capaz con el cargo que se lo entregue a otro", ratificó la líder comunal.



Aguas responde
 

"La empresa tiene una planta de tratamiento que cumple con altos estándares nacionales. La Secretaría de Salud departamental hace controles a la calidad del agua", dijo el subdirector técnico de la empresa, Rubén Darío García Agudelo.
 


El servidor público explicó que cuando se ve afectada la apariencia del agua es porque el fluido que llega después de los cortes de mantenimiento puede tener algunos sedimentos o también puede tratarse de problemas en las redes domiciliarias que existen y que estaban administradas por Cartago. 


Cuando se construyó la planta se alargó el suministro y eso hizo que el fluido se fuera hacia las partes más bajas, que es donde hay mejor presión, razón por la cual hoy la empresa de acueducto está construyendo una tubería de seis pulgadas y 500 metros de largo, la cual será terminada en un plazo de 20 días. 


En cuanto a las fugas, afirmó que son pérdidas para la empresa, no para los usuarios, "eso es plata que nosotros perdemos, eso no se cobra a la comunidad". Desmintió que en el corregimiento no haya presencia de la empresa, "nosotros tenemos personal en la planta de tratamiento y se hacen comités con la comunidad cada 15 días", precisó.
 

Por su parte el director de Atención al Cliente dijo que la empresa ha invertido más de $600 millones para llevar agua a San Isidro y El Cofre. Y precisó que en estos dos barrios siempre han existido problemas en el suministro y no es porque no haya agua en la zona, "las redes externas no fueron puestas por la empresa, las consiguió la comunidad  a través de autogestión con el municipio y somos conscientes que debemos entrar a garantizar una mayor efectividad en la prestación del servicio".

Agregó que el día que se presentó el incendio sí había agua, "lo que pasa es que el caudal es bajo, por la forma en que está ubicada la red", asegura.  En cuanto a darle una respuesta directa a la comunidad, el funcionario público informó que el derecho de petición que radicó la comunidad del barrio será atendido como se hace con todos los documentos de este tipo, en el plazo que da la ley.