
Cerca de 10 casos de matoneo se han detectado en lo que va corrido del año en Pereira. En su gran mayoría fueron trasladados al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y el resto está en curso de investigación en justicia ordinaria, así lo indicó la administración local.
A pesar de la estadística, son muchos más los casos en el municipio que aún no son denunciados pues es frecuente que el niño, niña o joven víctima de intimidación escolar no lo informe a sus padres o profesores.
Para atacar el problema, las autoridades en convenio con la Universidad Libre establecerán los Centros de Conciliación Escolar, donde los abogados de esta institución mediarán en los conflictos que se presenten entre estudiantes y capacitarán al cuerpo docente y estudiantil de los colegios oficiales, sobre la resolución de conflictos mediante el diálogo y la negociación.
Además, cada institución educativa de Pereira será apadrinada por uno de los cuadrantes de la Policía Nacional, conectado a los colegios a una red de seguridad con las autoridades en caso de necesitar la fuerza pública.
En los próximos días comenzará a ejecutarse el Plan Escolar de Convivencia y Seguridad. Las instituciones educativas que participarán del proyecto fueron seleccionadas por su contexto social y por presentar antecedentes en casos de intimidación escolar, violencia y robos.
Las autoridades agregaron que durante el 2013 se implementará la cátedra de Formación Ciudadana, desde primero a grado once, "en ese plan de estudios los estudiantes verán temas relacionados con conciliación escolar, derechos humanos y se desarrollará dentro del área de ciencias sociales, por lo menos una hora a la semana", dijo la administración local.
Dando cumplimiento a las exigencias de la Corte Constitucional que obliga a que en los manuales de convivencia esté plasmado el manejo de casos de intimidación escolar, así como las medidas de prevención para evitarlos, las autoridades locales iniciaron el proceso de Socialización del Pacto por la Convivencia Escolar, con 70 coordinadores de las instituciones educativas de la ciudad.
Este manual, que no será obligatorio, tiene como objetivo unificar criterios, explica los derechos y deberes de los estudiantes y las acciones de las directivas en el momento de tomar decisiones disciplinarias o académicas, explicó la subsecretaria de Educación, Patricia Castañeda.
Durante la socialización María Zulma Sánchez; coordinadora del Alfonso Jaramillo, expresó que sería estupendo poder tener un solo manual de convivencia para todos los colegios, pero enseñarlo de forma más lúdica y didáctica según la edad o el grado”.
Aberrante
Cuando el niño pereirano Daniel David Arboleda Hernández, tenía 7 años de edad fue víctima del matoneo. Estudiantes de un curso superior lo golpearon brutalmente por robarle la lonchera. Los golpes le ocasionaron un trauma craneocefálico. Sus agresores no superaban los 13 años.
El niño estuvo en estado de coma, luego de 4 meses del incidente, Daniel David sufrió una encefalitis, perdió la movilidad en gran parte de su cuerpo, perdió el habla y se alimentaba a través de una sonda. Los médicos dijeron que nunca volvería a caminar.
Los hechos ocurrieron el 13 de mayo del 2010. Hoy Daniel David está recuperado casi en su totalidad, pero el proceso fue difícil y traumático para él y para su familia, quienes desde entonces crearon la Fundación Safyr para ayudar a los niños de escasos recursos con problemas cognitivos.
Consecuencias
Los casos de intimidación se presentan desde preescolar, ratificó la secretaría de Educación del municipio. La intimidación genera pérdida de ánimo y motivación por el colegio; bajo rendimiento académico; desarrollo de conductas agresivas; deseos de venganza contra sus victimarios, soledad; depresión; ansiedad, baja autoestima y en algunos casos puede llegar hasta el suicidio.