
Julián David Betancourt V/ @julianbetaval
Luego de casi tres semanas de haber concluido la cita deportiva más grande del mundo en la que Colombia realizó la mejor presentación Olímpica de la Historia, hoy nuevamente se encenderá la llama en la capital inglesa para dar inicio a la versión número 14 de los Juegos Paralímpicos.
Nuevamente la atención deportiva mundial se volcará hacia suelo británico, para seguir de cerca a los deportistas que tendrán la responsabilidad de llevar los colores de su país y brillar en cada una de las disciplinas que estarán en competencia durante los próximos 12 días.
La representación colombiana estará integrada por 39 deportistas, quienes esperan hacer historia al igual que los atletas que participaron en los Juegos Olímpicos convencionales. El registro de los paralímpicos pasados, realizados en Pekín, dejaron un saldo de una medalla de plata y otra de bronce, registro que se espera sea superado en esta ocasión.
Las preseas de aquella cita fueron obtenidas por Elkin Serna, quien se alzó con la plata en atletismo y Moisés Fuentes, colgándose el bronce en natación. Ambos hacen parte de la delegación que estará en Londres.
Numerosa
Así como sucedió con la delegación de los Olímpicos, en la que Colombia alcanzó el mayor número de deportistas para una olimpiada con 104 atletas, en los paralímpicos se repetirá este importante dato, pues a diferencia de hace cuatro años en Pekín en la que el país solo estuvo con 12 representantes, para este año la cifra aumentó de forma considerable y en total serán 39 los colombianos que competirán en siete disciplinas.
Los locales tendrán actividades en el atletismo con 11 atletas, en tenis de campo con tres, uno en judo, uno en levantamiento de pesas, ocho en natación, tres en ciclismo y 12 en baloncesto. Este último se convierte en la principal novedad para el deporte colombiano, pues será la primera vez en la que el país compite en esta modalidad.
Expectativa


Teniendo en cuenta el número de deportistas que harán parte de la cita de mundial, se espera mejorar la marca conseguida hace cuatro años. Para esta ocasión la meta es repetir la medallería en las disciplinas que ganaron las preseas en Pekín (atletismo y natación) y sumar por lo menos otras dos en las pruebas de ciclismo y levantamiento de pesas, con Néstor Ayala y Jainer Cantillo, respectivamente.
Asimismo, la esperanza también está depositada en el equipo de baloncesto en silla de ruedas, sobretodo gracias a la buena presentación en los Juegos Parapanamericanos de Guadalajara el año anterior donde Colombia obtuvo la medalla de plata, logro que les permitió la clasificación a los paralímpicos.
Participantes
En total serán 4200 deportistas con limitaciones físicas, visuales y parálisis cerebral, llegados de 165 países, quienes buscarán la gloria en 20 disciplinas deportivas desde hoy y hasta el domingo 9 de septiembre.
Abanderado

El atleta antioqueño Elkin Alonso Serna fue el designado para recibir la bandera de Colombia de manos del Presidente Juan Manuel Santos. La medalla obtenida en Pekín y el rendimiento demostrado en los últimos años, lo convierten en uno de los deportistas con discapacidad más importantes del país y favorito a obtener medalla en Londres. El atleta sufre de discapacidad visual.
Colombianos
Atletismo
Elkin Alonso Serna (Antioquia)
Edwin Rodríguez (Santander)
Yesenia Restrepo (Antioquia)
Yanive Torres (Bogotá)
William Sossa (Boyacá)
Mauricio Valencia (Valle)
Maritza Arango (Antioquia)
Fernando Mina (Valle)
Martha Hernández (Bogotá)
Fabio Gutiérrez (Cundinamarca)
Elkin Alonso Serna (Antioquia)
Edwin Rodríguez (Santander)
Yesenia Restrepo (Antioquia)
Yanive Torres (Bogotá)
William Sossa (Boyacá)
Mauricio Valencia (Valle)
Maritza Arango (Antioquia)
Fernando Mina (Valle)
Martha Hernández (Bogotá)
Fabio Gutiérrez (Cundinamarca)
Natación
Moisés García (Santander)
Daniel Giraldo (Antioquia)
Nelson Crispín (Santander)
Daniel Londoño (Antioquia)
Leider Lemus (Bogotá)
Brayan Urbano (Bogotá)
Naiver Ome (Bogotá)
Luis R.Osorno (Antioquia)
Moisés García (Santander)
Daniel Giraldo (Antioquia)
Nelson Crispín (Santander)
Daniel Londoño (Antioquia)
Leider Lemus (Bogotá)
Brayan Urbano (Bogotá)
Naiver Ome (Bogotá)
Luis R.Osorno (Antioquia)
Lev. de Pesas
Jainer Cantillo (Bogotá)
Jainer Cantillo (Bogotá)
Judo
Juan Pablo Castellanos (Bogotá)
Juan Pablo Castellanos (Bogotá)
Tenis de Campo
María Angélica Bernal (Bogotá)
Johana Martínez Vega (Bogotá)
Eliécer Oquendo (Bogotá)
María Angélica Bernal (Bogotá)
Johana Martínez Vega (Bogotá)
Eliécer Oquendo (Bogotá)
Ciclismo
Álvaro Galvis (Santander)
Diego Dueñas (Bogotá)
Néstor Ayala (Bogotá)
Álvaro Galvis (Santander)
Diego Dueñas (Bogotá)
Néstor Ayala (Bogotá)
Baloncesto
Germán Antonio García (Cundinamarca)
José William Pulido Cuéllar (Bogotá)
Leonardo Chaparro (Cundinamarca)
Guillermo Arturo Alzate (Bogotá)
Fredy Rodríguez Rivera (Bogotá)
Diego Fernando Capacho (Casanare)
José Leep Ipema (Valle)
Jhon Edison Hernández (Norte de Santander)
Wilman Antonio Ríos (Cundinamarca)
Rodney Hawkins Henry (Cundinamarca)
Nelson Jaime Sanz L.(Cundinamarca)
Daniel Leonardo Díaz (Cundinamarca)
Germán Antonio García (Cundinamarca)
José William Pulido Cuéllar (Bogotá)
Leonardo Chaparro (Cundinamarca)
Guillermo Arturo Alzate (Bogotá)
Fredy Rodríguez Rivera (Bogotá)
Diego Fernando Capacho (Casanare)
José Leep Ipema (Valle)
Jhon Edison Hernández (Norte de Santander)
Wilman Antonio Ríos (Cundinamarca)
Rodney Hawkins Henry (Cundinamarca)
Nelson Jaime Sanz L.(Cundinamarca)
Daniel Leonardo Díaz (Cundinamarca)