pereira

Palacio Nacional sin escribientes - El Diario del Otún .- Agosto 20 2012


Cuatro pisos del edificio del Palacio Nacional serán entregados para el funcionamiento del Ministerio del Trabajo donde operarán oficinas del Dane, la Regional del Trabajo y un serie de servicios que ofrece la cartera.


En los pisos restantes se ubicará un call center con el objetivo de seguir incentivando las políticas de generación de empleo y bilinguismo en la ciudad. Según la administración local, a través de esta estrategia se están generando 2500 trabajos.

Según las autoridades la desición de otorgar estos espacios, se tomó en convenio con el ministro de Trabajo, Rodrigo Pardo y el presidente de la República Juan Manuel Santos,  
Sin embargo, parte fundamental de la historia del Palacio Nacional, los escribientes quienes se ubicaban por tradición a las afueras del edificio, no regresarán a su lugar de trabajo, de donde salieron debido al terremoto que azotó al Eje Cafetero el pasado 25 de enero de 1999 .
Estos ciudadanos que viven de diligenciar formularios, cartas de recomendaciones, registros civiles y todo tipo de documentación, continúan aferrándose a la máquina de escribir a pesar de la tecnología.


Tras más de una década esperar a las afueras del centro comercial Fiducentro la remodelación del Palascio Nacional, la noticia que impartirá la alcaldía local es que efectivamente sí serán reubicados, pero en pasajes comerciales cerca a la Plaza de Bolívar. 
"Los escribientes van a ser parte de un propósito para recuperar el espacio público en Pereira, donde por líneas temáticas vamos a desarrollar algunos lugares de la ciudad", señaló la alcaldía municipal.


 La administración indicó que lo más probable es que sean ubicados en la Calle de los Libros, el el sector del Banco de la República detrás del Palacio Nacional.


  "Así como vamos a organizar la Calle de las Flores en el Cementerio San Camilo y la Calle del Sabor en la 5a. con calle 11 en el barrio Corocito vamos a generar unas calles temáticas", precisó la administración local.


Lo que hace falta

• Entre $4000 y $5000 millones necesita la Alcaldía de Pereira  para terminar la remodelación del Palacio Nacional.

A este "coco estructural", como lo llamó el alcalde Enrique Vásquez en algún momento, solo se le ha hecho reforzamiento a la estructura, le falta todo el cableado tecnológico y los acabados que son muy costosos, los parqueaderos, ascensores, el edificio solo está reforzado.


Aún no existe una fecha de entrega establecida, aunque la administración local aseguró que espera avanzar en el tema pues es un propósito para las autoridades.


Hoy el Palacio Nacional es una esperanza para reducir el desempleo.