pereira

Irregularidades en concesión de Megacolegios - El Diario del Otún -Agosto 4 2012



Por incumplir responsabilidades contractuales, la unión Alma Mater-Utp se encuentra siendo investigada por el organismo de control regional, así como la secretaría de Educación del Municipio que en varias de sus actuaciones podría haber invertido para fines distintos a los establecidos y en montos más altos de lo permitido los recursos del Sistema General de Participación.


La información fue publicada como respuesta a la solicitud 2011-27767-82111-OS del 15 de septiembre de 2011 que interpuso Carlos Hernando Valencia Bedoya, miembro del Sindicato de Educadores de Risaralda. 

Hallazgos

Según el documento, el equipo auditor concluyó que una docente contratada tiempo completo pudo haber recibido doble salario como profesora y rectora del Megacolegio de Tokio, "percibió remuneración por parte de la Secretaría de Educación Municipal, cuando a su vez prestaba sus servicios como rectora de la Institución Educativa Jaime Salazar Robledo, mediante contrato Laboral a termino fijo".

El despacho presentó un recibo de consignación y una solicitud de ajuste "Provisión Prestaciones Sociales", como soportes. Además, ejecutó en el 2011 recursos por concepto de calidad destinados para el año 2010, sin tener en cuenta que según la ley, los saldos vencidos, (hasta el 31 de diciembre de cada año), caducan sin excepción.

La Contraloría encontró que el mismo año, la secretaría de Educación canceló vigencias destinadas a ser invertidas en la calidad de la educación con recursos asignados para Población Atendida, lo que puede generar una disminución del presupuesto de los beneficiarios y representa destinar recursos para otras actividades.

Otro de los posibles hallazgos, tiene que ver con haber pagado para la vigencia 2011, un costo superior, a lo permitido por el Gobierno Nacional a Alma Mater-Utp, por el servicio de concesión incluido en el contrato No. 2530 del 31 de diciembre de 2007. 
En la investigación salió a relucir un déficit de estudiantes matriculados que justifiquen el servicio.


"En las instituciones educativas Jaime Salazar Robledo y Hugo Ángel Jaramillo se atendieron 563 y 646 estudiantes respectivamente,  provenientes de la matrícula oficial", comunicó la Contraloría.
Lo anterior, afirma la entidad porque no se hizo un estudio de insuficiencia a las instituciones educativas del municipio y seguimiento efectivo por parte de la secretaría de Educación Municipal a la matrícula efectuada por estos planteles, "lo que genera una inadecuada utilización de la planta docente y administrativa e inadecuado uso de la infraestructura oficial".


Así mismo, la Contraloría no encontró un estudio que demostrara la insuficiencia en los establecimientos educativos en Pereira y en consecuencia, la necesidad de la contratación para la entrega en concesión del servicio público educativo a la Unión Temporal Alma Mater-Utp. 
Finalmente, en el Contrato de Concesión No. 2530 de 2007, no se especifica en el valor a pagar,  los componentes efectivamente suministrados por el contratista.

Respuesta

Jorge Iván Arango, secretario de Educación del municipio de Pereira afirmó que no se pronunciaría sobre la respuesta que expidió la Contraloría Regional al docente Carlos Hernando Valencia Bedoya puesto que no ha recibido el documento de forma oficial y no ha podido analizar su contenido.
En cuanto a la problemática de cobertura en el Megacolegio Hugo Ángel Jaramillo de Málaga, el funcionario agregó que este sector específicamente tiene un tipo de población fluctuante, "mucha población deserta, son dinámicas normales de movilidad de la cobertura", señaló.
Arango manifestó que hoy el municipio no tiene problemas con el número de estudiantes matriculados y señaló que desde que inició el programa "Todos a la Escuela", 5800 niños y jóvenes ingresaron al registro educativo del municipio.
En Pereira hay registrados 100.152 estudiantes en colegios públicos y privados; 98.050 estudiantes en el sector oficial, señaló Arango. 
 

¿Y Alma Mater?
Según respondió la Contraloría regional a la petición de un miembro del Sindicato de Educadores de Risaralda, la Unión Temporal Alma Mater-Utp no ha cumplido con una serie de responsabilidades contractuales como:
- Evidenciar el cumplimiento del requisito relacionado con la  trayectoria de Alma Mater-Utp en la prestación o promoción de la Educación Formal. Responder por los siguientes servicios adicionales descritos en el pliego de condiciones y en el respectivo contrato: Competencias laborales Específicas, Programa de Alfabetización para padres de familia, no se está intensificando el idioma ingles como segunda lengua sino como una asignatura más del pénsum académico y no se evidencia lo relacionado con  la asesoría del ILEX de la Universidad y  las evaluaciones periódicas internas y externas para evidenciar los logros.

Se defienden

Como fallas en la interpretación, calificaron los funcionarios de Alma Mater, la respuesta de la Contraloría regional al docente Carlos Hernando Valencia Bedoya. Mauricio Arias, director de la red de universidades explicó que ellos están cumpliendo con todas sus responsabilidades contractuales.
"Nosotros tenemos desarrollado dos tipos de competencias, unas específicas y otras generales que se implementan a través de cada una de las materias. La planeación de una media vocacional está articulada con el Sena en los grados 10 y tiene que ver con su formación técnica", dijo Arias.
El contrato habla de una segunda lengua de manera intensiva, "nosotros desde el inicio de las actividades en el colegio Jaime Salazar Robledo, tenemos 4 docentes licenciados en lengua inglesa y 3 en el Hugo Ángel Jaramillo. Además hemos contratado estudiantes de último semestre de la Universidad Tecnológica como docentes de apoyo".
Las clases de Inglés se dictan cuatro horas a la semana, comentó Arias, quien explicó que iniciar un proyecto educativo bilingüe requiere comenzar "por etapas, primero se intensifica el uso del idioma", puntualizó.
En cuanto a la docente que está señalada de recibir doble salario, Arias desmintió que haya sido de esta manera y comunicó que el dinero le fue consignado por error y la implicada devolvió la suma que no superaba los $800.000.
Arias dijo que la Alcaldía no ha cumplido con  sus obligaciones y  Alma Mater ha dejado de percibir cerca de $800 millones anuales debido a la falta de cobertura que hoy en el Megacolegio Hugo Ángel Jaramillo supera los 300 estudiantes.
 

Doble jornada
La posibilidad de abrir una jornada adicional, en las horas de la tarde, para atender allí la población en el Megacolegio Jaime Salazar Robledo, obedece a un mandato contractual y legal. 
 

Otro contrato
En lo que respecta al contrato celebrado en el 2011 con la Fundación Harvard, este no fue objeto de evaluación, ya que no es competencia  de la Contraloría Regional y su auditoría compete al ente de control municipal por la procedencia de recursos.