
Cinco locales comerciales fueron puestos a prueba con el sonómetro que mide la contaminación auditiva en el ambiente. Cada evaluación del ruido puede durar entre una y dos horas. "Hay que poner el aparato a escuchar varias veces, este se apaga y se enciende en repetidas ocasiones", comentó la administración local.
A su vez, la Policía Metropolitana, que participa en el operativo de control, vigila las fuentes del ruido y que no haya ningún tipo de modificación al volumen dentro del establecimiento cuando llegue la autoridad a hacer la respectiva evaluación.
Con la llegada de la nueva estación meteorológica, que hacía falta para poner en funcionamiento el sonómetro adquirido en el 2011 y por el cual la Alcaldía pagó $20 millones, comenzó a funcionar el laboratorio del ruido en Pereira. El proyecto había quedado suspendido en el aire porque la anterior administración compró incompleto el aparato, lo que generó que por cerca de un año estuviera guardado y sin ningún uso.
La compra de la estación meteorológica tuvo un valor aproximado de $6 millones y debido a la demora en su adquisición solo podrá usarse el sonómetro hasta septiembre de este año, antes de tener que ser calibrado nuevamente en Estados Unidos. El mantenimiento anual del sonómetro puede llegar a costar más de $4 millones.
Los resultados del primer ejercicio que se realizó este sábado serán publicados ocho días después al operativo, "de los locales comerciales evaluados solo uno sobrepasó los decibeles permitidos. Vamos a esperar los resultados para denunciar esta situación", comentó la administración local.
Según las autoridades, el objetivo con el laboratorio del ruido es realizar cada fin de semana un operativo de control a la contaminación auditiva, debido al alto número de denuncias y Derechos de Petición que recibe la secretaría de Gobierno del municipio, en su mayoría de zonas mixtas (residenciales y comerciales) como la Avenida Circunvalar.
"Una vez determinado que se violó el número de decibeles permitido se establecerá un plan de contingencia para insonorizar los locales comerciales identificados y si no se acogen a esta medida serán cerrados los establecimientos", comentó la secretaría de Gobierno.
El despacho agregó que en el sector del parque El Lago ya arrancó el plan de insonorización y la contaminación auditiva bajó de una manera evidente.
En cuanto a las acciones que anunció la Personería municipal de implantar acciones de cumplimiento a algunos locales que exceden el volumen de la música, en especial sobre la Avenida Circunvalar, la secretaría aseguró que la lucha contra la contaminación ambiental será un trabajo mancomunado. "Si no tiene con qué insonorizarse entonces no tienen porque operar. Ellos tienen todos su derecho a la rumba, pero la gente también tiene derecho a dormir", precisó la Alcaldía.
Fuentes de ruido
En la noche está permitido 60 decibeles máximo y en el día 70. Un total de 324 fuentes de ruido fueron identificadas en horario diurno, en Pereira, 155 en el centro, 96 en la Avenida Circunvalar y 73 en Cuba.
Del total, se pudo establecer que 31 son de origen natural y 293 fuentes de generación de ruido, creadas por el hombre, de las cuales 125 permanecen fijas y 168 móviles. Así lo dieron a conocer fuentes de la Cárder,
El 69 % del total de la contaminación auditiva en la ciudad se produce por maquinaria pesada y equipos de construcción durante el día, seguida por actividades comerciales con 21 %, actividades comunitarias con 5 %, aire acondicionado 3 % y despegue y aterrizaje de aeronaves 2 %.
La fuente de ruido móvil más representativa corresponde a los automóviles y motocicletas con un 55 %, mientras que actividades deportivas y recreativas registran un 26 % de participación, ventas informales 15 % y obras de construcción 3 %.
En la noche se identificaron 398 fuentes de ruido, 205 en el centro, 124 en la Avenida Circunvalar y 69 en Cuba. Contrario a lo que se cree, la zona centro presentó la mayor cantidad de fuentes de sonido nocturnas con un 52 % de la totalidad de las fuentes, seguida de la zona Circunvalar, y finalmente Cuba.