pereira

Cancillería instalará oficina en Risaralda - El Diario del Otún Agosto 11 2012


Con una nueva oficina contarán los migrantes y retornados risaraldenses.


Así lo anunció César Camilo Vallejo, funcionario del grupo de trabajo de Colombia Nos Une de la dirección de asuntos migratorios, consulares y servicio al ciudadano de la Cancillería, quien confirmó que Risaralda fue incluida en el programa denominado “Promoción de la Creación y Fortalecimiento de las Oficinas de Atención al Migrante en los Entes Territoriales”.
 
El programa nacional que actualmente funciona solo en el Distrito Capital, Norte de Santander y Valle del Cauca, abre un nuevo capítulo en el departamento, con el fin de atender a los risaraldenses que viven en el extranjero, los que proyectan irse del país, los que piensan regresar o aquellos que ya han retornado, según aclaró Juan Manuel Lenis Lara, el coordinador del programa de Migración Internacional de la Gobernación de Risaralda.
 
Oficina
El funcionario reveló que la oficina estará ubicada en la zona de Pasaportes del palacio departamental, y también tendrá una página web, con el objetivo que esta población obtenga información oportuna, precisa y por la vía oficial.
Igualmente Lenis Lara señaló que en el futuro también funcionará una oficina móvil.
 
Gobernador
Por su parte, el Gobernador Carlos Alberto Botero López consideró importante que la Cancillería fortalezca la red interinstitucional y las acciones encaminadas a aumentar la oferta de servicios del Estado en el departamento  y articule  con el sector privado las oportunidades que se puedan brindar al migrante para que viva dignamente.
 
Retornados
En el caso de los retornados, el Ministerio de Relaciones Exteriores tendrá un funcionario de enlace en las instalaciones de la Gobernación, que se encargará de resolver las inquietudes o inconvenientes respecto a la educación, registro civil, defensa de los derechos humanos, resolución de litigios, antecedentes judiciales, situación militar, certificados de movimiento migratorio e importación de menaje.
 
Evento 
El próximo 17 de agosto se realizará una Jornada de Análisis a la Política de Migración y Retorno de Risaralda, que contará con la presencia de diplomáticos colombianos, expertos internacionales, autoridades nacionales, investigadores, académicos, y la cónsul en New York, Elsa Gladys Cifuentes.
 
El evento que se desarrollará en el teatro Juan María Marulanda del Museo de Arte de Pereira, tratará temas como las condiciones de los colombianos en el área tri-estatal de Nueva York, Connecticut y Nueva Jersey; la visión de la situación socioeconómica de España; el fenómeno de migración y niñez; el efecto de las remesas en Colombia y el Eje Cafetero; la caracterización de migrantes y retornados del centro occidente de Colombia y las políticas públicas en esta materia de la Gobernación de Risaralda. 

Cifras
Cabe recordar que esta región es considerada como la zona de mayor experiencia migratoria de Colombia, de acuerdo con su población, pues los reportes indican que 260 mil risaraldenses viven en el exterior, es decir, un 28% del total de habitantes del departamento, lo que corresponde a la cuarta parte de la población.