pereira

$969 millones en inclusión educativa El diario del Otún -Agosto 7 2012


Recursos por valor de 969 millones 076 mil pesos invierte el departamento de Risaralda en inclusión educativa. Así lo dio a conocer, Iván Arroyave Peláez, quien explicó que los recursos se destinan para la atención de las instituciones educativas donde se registran estudiantes en condición de discapacidad.


El funcionario señaló que se trata de un convenio entre la Gobernación y la Fundación Centros de Aprendizaje que tiene como propósito continuar con las políticas departamentales de atención educativa con calidad en los escolares en condición de discapacidad.


Son 3671 estudiantes pertenecientes a las instituciones educativas de los 12 municipios no certificados del departamento los que se encuentran en condición de discapacidad, de los que 2490 tienen dificultades de aprendizaje, 286 presentan baja visión y particularmente 9 tienen parálisis cerebral.


Para atender a los escolares se especializaron 33 expertos en diferentes áreas los que son los encargados de favorecer la inclusión educativa en los colegios públicos e implementar didácticas flexibles y pedagógicas respetuosas de la diferencia.


“También se inició un proceso de verificación de los estudiantes que presentan discapacidad de acuerdo a los datos reportados por el Sistema Integrado de Matrícula Simat, a los que  se les brindará acompañamiento, a partir de la ubicación del personal de apoyo” puntualizó Arroyave Peláez.


El convenio tiene cuatro líneas de acción, la formación de docentes, rectores y de un grupo itinerante que realice  la caracterización psicopedagógica de escolares con discapacidad, así como el seguimiento a los planes de mejoramiento en el tema de inclusión educativa formulados por las instituciones educativas.


Con el programa se espera conocer cuáles son las limitaciones que le impiden el aprendizaje a los estudiantes e implementar estrategias en su entorno que lo motiven y al igual que cualquier otro niño o joven risaraldense pueda aprender y culminar sus grados académicos con satisfacción.


Santa Rosa de Cabal, La Virginia y Marsella son los municipios que más reportan estudiantes en condición de discapacidad, los que hacen parte de la educación formal y su principal limitación es cognitiva que está relacionada a la dificultad de aprender.


Atender a esta población estudiantil no es tarea fácil por lo que la fundación Centro de Aprendizaje entre las 33 personas especializadas para atender a los colegios incluyó  7 lingüistas, 2 intérpretes en lengua de señas, y una profesional tiflóloga especializada para estudiantes con problemas de poca audición.