
Un total de 113 sedes educativas en el departamento de Risaralda no han visto nunca un computador.
Así lo reveló Martha Patricia Castellanos, directora nacional de Computadores para Educar del Ministerio de las TIC, quien anunció que se inició un nuevo programa que busca acabar con esa brecha tecnológica que hoy sufren los colegios públicos en Risaralda.
“Para cubrir la necesidad de las instituciones educativas que no cuentan con computadores o que tienen muy pocos, se necesitan más de 13.000 equipos tecnológicos, de los cuales el Ministerio aportará el 50 %, y la Gobernación de Risaralda el otro 50 %”, explicó la funcionaria que agregó que Computadores para Educar no solo entregará portátiles nuevos, sino también computadores de escritorio, videobeam, aulas móviles con tableros digitales a los colegios, y formación a los maestros de 150 horas presenciales.
Capacitaciones
Con este propósito se están capacitando 237 gestores que son profesionales en las áreas de educación y tecnología, con experiencia en la formulación de proyectos sociales, los que tendrán la tarea de instruir a los docentes en como implementar las TIC en sus clases con el fin de que todos los estudiantes puedan tener un acceso real a los equipos, independientemente del área de conocimiento que se enseñe.
"La estrategia de formación y acceso para la apropiación pedagógica de las TIC que adelanta Computadores para Educar, tiene como objetivo contribuir al mejoramiento de la calidad educativa de las sedes de Colombia, por lo que irá hasta el año 2014 y se invertirán más de 9000 millones de pesos", dijo Castellanos.
Universidad
Por su parte, el programa nacional será implementado a través de la Universidad Tecnológica de Pereira que ganó la convocatoria realizada por el Ministerio de las TIC en el primer semestre del año.
La institución de educación superior será encargada de operar el programa en los departamentos de Caldas, Quindío, Valle del Cauca y Risaralda, para beneficiar a más de 3530 sedes educativas, llegar a 95 municipios de toda la región, 17.500 docentes, y también 55.545 padres de familia de toda la región.
Empleo
Por su parte Oswaldo Agudelo González, director del Centro de Recursos Informáticos y Educativos de la UTP, explicó que más de 1200 profesionales presentaron sus hojas de vida para hacer parte de este programa, de los que se seleccionaron 237 docentes y 85 personas que va a contratar directamente la universidad.