
Con un promedio de 2.2 libros anuales por ciudadano, Pereira se ubica entre las últimas ciudades del país en su nivel de lectura, muy por debajo de Cartagena, Bogotá y Medellín, así lo dio a conocer el alcalde Enrique Vásquez, en el marco de la celebración del Día del Idioma que se llevó a cabo en el centro cultural Lucy Tejada.
"Hoy las cifras de lectura en Colombia no son favorables, mientras que en países de Europa sus ciudadanos leen en promedio 8.5 libros por año, en nuestro país esa cifra es apenas de 2.5 libros, y ni hablar de Pereira, mientras que en ciudades como Cartagena el nivel de lectura así siga siendo muy bajo, es de 4 libros. En nuestro municipio es de 2.2 libros leídos por cada ciudadano en un solo año", dijo el funcionario.
Vásquez hizo un llamado de atención a los padres pereiranos, "no les digo que pongan a sus pequeños a leer libros de filosofía y metafísica, pero si es menester descubrir rápidamente qué es lo que más les gusta a ellos y así motivarlos a que se formen en este hábito tan importante para la vida".
Agregó que el Plan de Desarrollo contempla que para el 2015 cada ciudadano llegue a leer por lo menos 3 libros por año, "el objetivo es que buena parte de nuestra comunidad aprenda a amar la lectura, la que guarda historias y enseñanzas y ese aprendizaje no se logra sin una educación de calidad", señaló.
El evento que cada año exalta la memoria del español Miguel de Cervantes Saavedra, autor de la obra maestra Don Quijote de la Mancha, contó con la presencia del reconocido escritor Roberto Burgos Cantor, galardonado con el Premio “José María Arguedas” de la Casa de las Américas, en la Habana, Cuba y finalista en el Premio Rómulo Gallegos.
Por más de 12 horas, diferentes personalidades de la capital de Risaralda y algunos estudiantes de los colegios oficiales de la ciudad se dieron cita en la Biblioteca Pública Ramón Correa Mejía para iniciar la lectura La Ceiba de la Memoria, de la autoría de Burgos Cantor en el desarrollo de la jornada "Lectura Sin Fin".
-copia.jpg)
Momentos antes de que el autor cartagenero inaugurara la lectura de su novela, manifestó que detrás de un gran escritor y un gran lector hay un padre que motiva el amor por la literatura, así fue como Don Lino de Pombo influenció en su hijo Rafael Pombo. "En la construcción de ese pequeño ser que un día será ciudadano es fundamental la lectura, estoy seguro que Don Rafael Pombo, sin Don Lino no hubiera sido el espléndido poeta, fabulista y traductor que hoy celebramos". señaló.
Un día de fábula
De forma paralela al programa Lectura Sin Fin, se llevó a cabo la actividad “Pereira es un Cuento”, en donde cientos de niños, escucharon las Fábulas y Cuentos de Rafael Pombo, teniendo como escenarios principales las Bibliotecas Satélites del Municipio, la Biblioteca del Banco de la República, La Biblioteca Infantil del Instituto de Cultura y Fomento al Turismo de Pereira, la Universidad Tecnológica y el Centro Colombo Americano, recintos en los que se recordó a “la Pobre Viejecita, Simón el Bobito, el Gato Bandido y Mirringa Mirronga, entre otras fábulas.
La Banda Sinfónica Municipal interpretó la Fábula “Cucufato y su gato”, para dar paso a las 4:00 p. m. a las fábulas de Pombo a cargo de Crearte y la ESAP. La jornada terminó con el homenaje especial que rindió la Biblioteca Pública Municipal “Ramón Correa Mejía”, a los Bibliotecarios en su día, al igual que a los escritores en el día de los derechos de autor, llevando a cabo una velada musical y canelazo para ellos.