@DavidArboledaGz

El proyecto de acuerdo por medio del cual “ se restringe la pernoctada de personas en las calles, andenes, parques y otros espacios públicos del Área Urbana y Rural del municipio de Pereira”, fue socializado con algunos cambios, por parte de la Administración Municipal.
Entre las variaciones de la iniciativa que el Concejo dejó sobre la mesa en su segundo debate el mes pasado, el secretario de Desarrollo Social, Alexánder Díaz Granados, confirmó el cambio en la redacción de prohibir a restringir, así como ya no se “conducirá” a los habitantes de calle, sino que serán “sensibilizados para que no ocupen dichos lugares y direccionados al Hogar de Paso y Albergue Temporal que han sido dispuestos y adecuados con los elementos necesarios y el personal capacitado para brindarles una atención básica que identifique la vida de estos usuarios”.
“Tenemos todos los argumentos jurídicos y esperamos brindar unas medidas que beneficien a los pereiranos frente a las problemáticas que se generan al pernoctar en las calles, y generar una parte integral porque también esta el tema de salubridad y seguridad”, señaló el secretario de despacho.
Granados recordó que se han recibido quejas de pereiranos, que indican que los habitantes de calle está convirtiendo los andenes en baños públicos así como se han producido confrontaciones con estas personas que pernoctan en las afueras de las casas, edificios o locales comerciales.
En cuanto a las críticas por dudas jurídicas y respecto a posible restricción de la libertad, el secretario manifestó que la Alcaldía reviso estos aspectos
“Si una persona pernocta en los espacios públicos le está prohibiendo a la gente que transite entonces va en contravía, y nos amparamos que la Constitución favorece a las personas para que circulen por los espacios públicos, queremos que las fuerzas vivas también revisen y así también con Personería, con Contraloría, vamos en ese proceso, lo que hacemos es una sensibilización y estamos dispuestos a que se haga un foro, hoy estamos muy seguros que dentro de la parte jurídica no tenemos ningún problema”, aseveró el Díaz Granados.
En cuanto a la financiación del proyecto, la Administración contempla cerca de mil millones de pesos para un año de ejecución, además, el funcionario anunció que ya se está en un proceso licitatorio, y se han presentado seis organizaciones con experiencia para la operación, sin embargo la Secretaría estará direccionando.
Para el concejal Fernando Pineda, “no podemos permitir que en una ciudad proyectada a cosas tan importantes, haya una estado de indigencia incomodando a los propietarios de casas o establecimientos, no es buen ejemplo para la ciudadanía, tenemos que mostrar una cultura de trabajo, hay que desestimular la indigencia en la ciudad”.
Por su parte el concejal Juan Carlos Reinales está a la expectativa de la nueva versión del proyecto, sosteniendo su argumento de que no es necesaria una iniciativa para dicho fin, ya que la Alcaldía tiene una esa función por norma y puede incluir actividades y proyectos con una población vulnerable como los habitantes de calle en su Plan de Desarrollo.
De otro lado, para dar su buen visto, el concejal liberal agregó: “debe ser un proyecto en que se pueda combinar el buen espíritu de la Administración para darles trato digno sin violentar ningún derecho constitucional”.
Dado que el proyecto había quedado sobre la mesa, está programado de nuevo un segundo debate en plenaria para mañana a las 2:00 p.m, donde podría encontrar su mayor obstáculo en la bancada liberal.
Proyectos de acuerdo en trámite
- Por medio del cual se conceden unos beneficios tributarios en materia de los impuestos predial unificado, de construcción, industria y comercio y avisos y tableros en la zona franca internacional Matecaña. (Para primer y segundo debate)
- Por medio del cual se conceden unas facultades al señor alcalde de Pereira. (Primer y segundo debate)
- Por medio del cual se hacen algunas modificaciones en el presupuesto de ingresos y gastos del Instituto de Fomento y Promoción del Desarrollo Económico y Social de Pereira, La Promotora, correspondiente a la presente vigencia fiscal 2012. (Para primer y segundo debate)
- Por medio del cual se crea la estampilla probienestar del adulto mayor en el municipio de Pereira. (Para primer y segundo debate)
- Por medio del cual se establecen los factores de subsidio para los estratos 5 y 6 y el sector comercial e industrial que deben aplicarse en los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo para la ciudad de Pereira durante el periodo 2012 a 2016. (Para primer y segundo debate)
- Por medio del cual se modifica el acuerdo No 034 de 2008 para adecuar el Comité municipal de discapacidad a la ley 1145 de 2007. (Para primer y segundo debate)
- Por medio del cual se restringe la pernoctada de personas en las calles, andenes, parques y otros espacios públicos del área urbana y rural del municipio de Pereira. (Segundo debate)