Elizabeth Restrepo Rojas
El Diario del Otún
Ante las continuas deudas, compromisos contractuales y demandas interpuestas ante la Corporación Social, Deportiva y Cultural de Pereira, Corpereira; los actuales manejadores de la institución Matecaña presentaron ante la Superintendencia de Sociedades la solicitud para acogerse a la Ley 1445 o llamada Ley del Deporte.

Los rojiamarillos aunque no han recibido respuesta ante la solicitud esperan que el organismo nacional que preside Luis Guillermo Vélez -la Superintendencia- dé respuesta a más tardar hoy en la tarde.
De haber alguna objeción en la petición por parte de la Superintendencia de Sociedades, Corpereira tendría un plazo de 5 días para corregir y presentar de nuevo el “proyecto” para reorganizarse.
De ser aprobado el requerimiento, el Pereira pasaría a manos de un promotor que intervendría las arcas del equipo de la Perla del Otún para efectuar ante y con los acreedores los respectivos compromisos económicos en un acuerdo de pago para con ellos.
Tras esta intervención el equipo podría quedar nuevamente en las manos de la familia López Bedoya, grupo económico que se encuentra al mando del plantel que descendió a la B por segunda vez en su historia el año inmediatamente anterior.
Mencionaron
El actual presidente del Deportivo Pereira, Francisco López, argumentó la decisión en las múltiples deudas y obligaciones del plantel que no solo son de ahora -refiriéndose a su administración- sino de otras épocas anteriores.
López dijo que los problemas de ahora habían sido resultado de una sumatoria de no patrocinios durante años, de no poder utilizar su estadio -el Hernán Ramírez- por más de 18 meses y el no acompañamiento de los organismos gubernamentales regionales como la Gobernación de Risaralda y la Alcaldía de Pereira.
En sus palabras, López expresó que poco a poco todo se había ido “acrecentando” y que finalmente llegó a un punto en el que económicamente la situación se había tornado demasiado difícil de sostener.
El presidente comentó a esta redacción que los pasivos del equipo ascienden hoy a unos 9400 millones de pesos y que a los jugadores del cuadro local se les adeuda tres quincenas en el año.
Por su parte el alcalde de la ciudad, Enrique Vásquez, sugirió que ante los últimos resultados del equipo los cuales le preocupan sobremanera, solicitaba a la ciudad y sus habitantes “empoderarse del plantel” al paso que les propone entender que el cuadro rojiamarillo es una institución de la Perla del Otún.
Vásquez además hizo un llamado a los hoy inversionistas del equipo en el que habla de que “si no tienen la posibilidad de darle el manejo adecuado a la institución espero que se lo entreguen a los empresarios de la ciudad, que lo den a las personas que quieren invertir en el equipo para que así se inicie un proceso de democratización”.
En el proceso
Recientemente se acogió a dicha medida de declararse insolvente el Cúcuta y por el mismo camino va el América, escuadra que está en una situación más aguda que la del Deportivo Pereira.