pereira

Bebés risaraldenses presentan bajo peso-El Diario del Otún-Febrero 3-2012


El bajo peso al nacer es una de las grandes preocupaciones de la Secretaría de Salud del Departamento, que desde el 20 de octubre del  pasado año comenzó a vigilar la incidencia de bebés con desnutrición  en la región, y los que en dos meses detectaron 63 de estos casos.

Igualmente hasta el 15 de febrero ya se han reportado en el departamento 27 casos de desnutrición en bebés que no pesan más de 2500 gramos, que  es la medida que tiene en cuenta la entidad para determinar que un recién nacido esta por debajo del peso establecido por el Instituto Nacional de Salud.


La vigilancia de estos casos de desnutrición fue primero parte de una prueba piloto que la Secretaría de Salud Departamental encabezó para determinar hasta dónde llegaba la problemática en Risaralda, pudiendo notificar entre el 20 de octubre y el 15 de diciembre de 2011 nacieron 1795 bebés, de los cuales la mitad fueron mujeres, y solo un 3,5 % venían al mundo con falencias nutricionales para garantizar un adecuado crecimiento y desarrollo. Según estadísticas nacionales en el 2008 Risaralda notificó  que el 7,2% de bebés tenían bajo peso lo que está por debajo del promedio del país que alcanza los 8,9 %.



“Los casos de desnutrición en bebés se pueden dar por varios factores que van desde la edad de las madres, los riesgos médicos, los cuidados prenatales, el esfuerzo físico en el último trimestre de la gestación, hasta el consumo de alcohol y tabaco en el embarazo”, explicó Cristian Herrera Giraldo, director operativo de salud pública del departamento, quien  aconsejó a las mujeres risaraldenses que a la hora de un embarazo es necesario alimentarse adecuadamente para garantizar un adecuado desarrollo y crecimiento del bebé además, controles permanentes con un médico y abstenerse del consumo de sustancias que pueden ser nocivas al feto.



Otra medición será implementada por el sistema de vigilancia en salud pública, y será la cifra de mortalidad por y asociada a la desnutrición de los niños menores de 5 años.