Estructuras inconclusas, falta de mobiliario y lo más grave de recursos es el panorama que se puede dilucidar de dos de los cinco megacolegios prometidos por la pasada administración municipal, el José Antonio Galán y la institución de Samaria. Con el inicio de la temporada escolar del 2012 la comunidad esperaba estrenar planteles educativos, lo cuales albergarán a más de 2000 niños y niñas de Pereira.
Samaria

“Las obras estarán terminadas la primera semana de marzo, después de semana Santa esperamos que esté toda la comunidad educativa trabajando y estudiando allá”, expresó el funcionario quien aseguró que la alcaldía no permitirá que los niños, ni ñas y jóvenes registrados en el plantel se atrasen durante el inicio de esta temporada escolar.
“Vamos a matricularlos en las instituciones educativas del sector para que no pierdan su proceso formativo, ellos validarán el primer trimestre del año y se hará una transición con el megacolegio de Samaria para que homologue las calificaciones”, señaló Arango.
Agregó que el Megacolegio Samaria se especializará en administración financiera, asignaturas tecnológicas y hará énfasis en bilingüismo adoptando como segundo idioma el inglés.
Galán

A tan solo 2 semanas de llegar al plazo dado por la anterior administración, la alcaldía no se ha pronunciado sobre la adjudicación de recursos para terminar el colegio y sobre el estado de la construcción que se planteó a raíz del accidente que le costó la vida a cuatro alumnos y un padre de familia en octubre de 2004.
La comunidad del José Antonio Galán asegura que las condiciones en las que se encuentran los menores no son adecuadas para una institución educativa: “tenemos una estructura muy mala, estamos hacinados en ese colegio y además ocurren accidentes todo el tiempo. Hace dos semanas un carro atropelló a una niña porque estamos en una vía de alta peligrosidad y no es el único accidente grave que acá ha ocurrido”, anunció Valentina Velásquez vocera estudiantil durante la protesta, quien enfatizó que necesitan solucionar con urgencia estas problemáticas.
Esta institución contará con 31 aulas, bibliotecas, áreas administrativas, laboratorios, salas de sistemas y espacios para la recreación y el deporte. Según la vocera estudiantil los argumentos que dio la secretaria de educación en el 2011 fue que la obra se había parado por el cambio de Presidente y porque ya no había presupuesto.