
“Ellos plantearon los premios dentro del formato de inscripción”, informó Nancy Stella Guerra Rojas, directora operativa de Planeación y Gestión Comercial de la empresa de Aseo de Pereira, quien lidera el proceso dentro del marco general del proyecto de reciclaje.
Según la funcionaria, una de las dificultades que expresaron los participantes de La Suecia fue carecer de un tablero e implementos deportivos, “La Suecia se lleva dos balones de microfútbol, 14 petos para que hagan actividad física, un pito, ocho aros, ocho cuerdas de salto, dos guantes de fútbol, un cronómetro, un juego de tiro al blanco y un tablero acrílico”.
Premiación
El segundo lugar lo consiguió la institución educativa del Gurrío quienes lograron reunir 7,87 kilogramos por estudiante, dos balones de microfútbol, dos balones de baloncesto, un pito, 5 cuerdas de salto y 3 canecas con una capacidad de 30 litros cada una para que continúen reciclando, fue el incentivo material que obtuvo el plantel.
Como tercer lugar se estableció el Instituto Técnico Industrial, colegio que recolectó 3,76 kilogramos por estudiante, “ellos se llevaron un balón de microfútbol, de baloncesto, de voleibol y 12 canecas.
“Lo recaudado por la comercialización del material es para los estudiantes”, explicó la directora de Planeación de la Empresa de Aseo de Pereira. Guerra Rojas, informó que en el mercado cada kilo de material puede costar cerca de $140 pesos, sin embargo el precio varía dependiendo el tipo.