Los licores más tradicionales para los risaraldenses, como lo son el Aguardiente Antioqueño y el Ron Viejo de Caldas, resultan ser también los que más son adulterados, aseguró Jorge Alexis Mejía Bermúdez, secretario de Hacienda Departamental, en la jornada de destrucción masiva de bebidas alcohólicas decomisadas durante el año.

Un total de 407 millones de pesos en sanciones impuestas a establecimientos por comercializar licor de contrabando o adulterado fue una de las cifras que se dieron a conocer ayer en la jornada en la que se destruyó el licor decomisado por la Secretaría de Hacienda Departamental durante el año, el que corresponde a 4885 unidades de diferentes licores y marcas, que valoradas en dinero podrían ascender los 105 millones de pesos.
Marcas extranjeras como Buchanans, Old Parr, Chivas Regal, José Cuervo, hicieron parte de los decomisos por contrabando que alcanzan la cifra de 3775 unidades, que realizó el despacho de la Gobernación de Risaralda, así como 3406 cajetillas de cigarrillos, resultado de la inspección de 4787 establecimientos de comercio, 152 sancionados de los cuales 32 fueron cerrados.
Alrededor de 19 millones de pesos fueron entregados por recompensas a 9 informantes que se atrevieron a denunciar la existencia de bebidas alcohólicas irregulares en establecimientos, afirmó la directora de fiscalización Luz Adriana Álzate.
Por su parte, el licor decomisado fue entregado en presencia del Gobernador Víctor Manuel Tamayo a empleados de Atesa, quienes fueron los encargados de transportarlos hasta el relleno sanitario La Glorita, donde fue destruido. Mejía Bermúdez terminó invitando a los risaraldenses a pasar una Navidad zanahoria.