Erwin Pachón Ortiz
@ErwinPachon
Reducir en un 75 % el nivel de residuos en los rellenos sanitarios, será el objetivo del nuevo proyecto que las empresas Ecolca Recycling, Mono Oil de Canadá y Enviro Hub de Singapur desarrollará en el Eje Cafetero.
Con una inversión privada que alcanza los 30 millones de dólares, el Eje Cafetero será la primera región del país en importar de Norteamérica una serie de maquinarias óptimas para reducir en un 75 % el nivel de residuos sólidos que llegan a los rellenos sanitarios.

La iniciativa que se ejecutará como proyecto piloto y que busca mitigar los efectos de la contaminación, será liderada por la naciente empresa Ecolca Recycling S. A. S. que recientemente abrió sus puertas en Pereira.
La empresa nace según su gerente Blanca Ossa, con el firme objetivo de hacer contactos y convenios con dos empresas internacionales, una de Canada y otra de Singapur, buscando importar maquinaria óptima para este proceso.
“El convenio entre Ecolca, Mono Oil de Canadá y Enviro Hub de Singapur, se hizo para instalar en la región una planta procesadora de plástico, la cual revierte el proceso inicial, para volverlo a su estado original, es decir sacar todos sus componentes como el petróleo, la gasolina y los aceites”, expresó.
Esta es la primera vez que una maquinaria de este tipo se instalará en el país, para ello Ecolca ya realizó los acercamientos pertinentes con el Ministerio del Medio Ambiente, buscando desarrollar la iniciativa en la región y en un futuro catapultarla a nivel nacional con el apoyo de la Presidencia de la República.
“La planta estaría ubicada en alguno de los tres departamentos en un área de cuatro hectáreas. Independiente de donde se instale la planta, se requieren varios centros de acopio para recoger los residuos, ya que la planta consume 50 toneladas de plástico al día”, explicó la gerente de Ecolca.
Otro de los objetivos del proyecto, es el de promover una campaña social, con el fin de generar en la sociedad la cultura del reciclaje, dicha estrategia estaría dirigida a las escuelas y comunidad en general.
Con el fin de promover esta práctica, Ecolca dio a conocer que una parte de sus utilidades será utilizada para promover campañas ambientales.
Blanca Ossa aseguró que al momento de que la planta inicie con los procesos adecuados de recolección y transformación de residuos, esta generará aproximadamente unos 500 empleos.
“Hemos venido teniendo acercamientos con los gobernadores del Quindío y Risaralda, con las empresas encargadas de la recolección y la disposición final de los residuos, ya que consideramos este proyecto primordial para el desarrollo económico y social de la región”, explicó Ossa.
La planta de cuatro hectáreas contaría con varias maquinas, una de ellas se encargaría del proceso con el plástico, la otra maquinaria manejaría otro tipo de residuo.