pereira

Botero, un Gobernador de resultados-El Diario del Otún-Octubre 31-2011



ERWIN PACHÓN O.
EL DIARIO DEL OTÚN

Una Risaralda incluyente con líneas de acción enfocadas a generar mayores oportunidades laborales y sociales para los risaraldenses, serán algunas de las acciones que desde el palacio gris impulsará Carlos Alberto Botero López, del partido Unidad Nacional Incluyente con Resultados (Unir).

El médico que llega a su segunda gobernación, recibió el apoyo fundamental de los risaraldenses y buscará como lo promulgó durante su campaña política, una administración con “más resultados”.

Con el fin de conocer algunos aspectos relacionados con su forma de gobernar, las acciones a desarrollar desde la Gobernación y sus cualidades, Botero habló con El Diario del Otún.


¿Qué hizo en los últimos cuatro años?

- El primer año descansé un poco, luego hice varias asesorías en el sector privado y público en el país, una de ellas fue en el sector salud del departamento del Meta. Participé en la campaña del presidente Santos y en el último año y medio me dediqué de lleno a la campaña a la Gobernación de Risaralda, donde he tenido que afrontar toda clase de ataques de los desadaptados.


¿De dónde nació la vocación para ser gobernador?
- Es una reflexión que nunca olvido, cuando era gerente del Hospital San Jorge en Pereira quería hacer muchas más cosas por la adecuada administración del centro asistencial, sin embargo siempre habían individuos con alto poder en el departamento que me lo impedían y siempre querían su beneficio personal, es por esto que decidí trabajar por cambiar esta situación, aunque nunca pensé en ser gobernador, cuando se presentó la oportunidad no lo pensé dos veces, ya que necesitaba romper esos paradigmas por el bien de los risaraldenses, gracias a Dios los resultados han sido los esperados.


¿Qué piensa de lo que dicen sus detractores sobre su hipotética decisión de privatizar el San Jorge?

- Eso es totalmente falso, durante mis años al frente del hospital y cuando fui gobernador lo único que se hizo fue un trabajo arduo por fortalecer la institución. Cuando fui gerente sacamos adelante al hospital de la profunda quiebra que presentaba, y cuando fui gobernador le inyectamos 34.000 millones de pesos de la mano del Gobierno nacional para sanearlo. Hoy los hospitales públicos del país tienen que seguir siéndolos y el San Jorge de Pereira no puede ser la excepción.


¿Qué papel cumple su madre en el accionar como funcionario público?
- Mi mamá es el ser más importante de mi vida, desde niño me inculcó todos los valores necesarios para ser un ciudadano de bien y eso se ha visto reflejado en mis administraciones, ella en este momento es parte fundamental de mi equipo de trabajo.


Hablemos de cinco cualidades que tiene Carlos Alberto Botero como gobernador de Risaralda...
- Dedicación, arduo trabajo, honestidad, transparencia y servicio por la comunidad. Desde el palacio gris seguiremos por ese camino, ya que siento un empleado de todos los risaraldenses, siempre estuvimos trabajando con la gente de los municipios y eso no cambiará por que es la gente quien nos gobierna.


¿Que faltó en su administración pasada que tiene que consolidarse en esta?

- El puerto marítimo de Tribugá, creo que esa fue una tarea pendiente que tendremos que sacar adelante, aunque sabemos que el proyecto depende mucho del gobierno central, uno siempre trata de impulsarlo desde el entorno local. Vamos a llegar con toda para impulsarlo.


¿Qué hay que hacer para revivir el decaido sector agropecuario?

- El departamento en este momento no tiene un norte claro, el primer sector importante de nuestra economía es el agropecuario, para eso hay que darle al campesino las herramientas principales para impulsarlo, una de ellas son las vías, ya que hoy no las hay.

Hay que recuperar las vías para el progreso de nuestro sector, vamos a recuperar esa malla vial que requiere el campesino para poder sacar sus productos, lo segundo la asistencia tecnica a través de las Umatas.

Como tercera acción, buscar a traves de las Secretarías de Desarrollo Económico y Agropecuario el mercadeo de los productos específicos. Finalmente hay que darle bienestar al campesino con educación y vivienda rural.