Colombia se prepara para elegir hoy a nuevos mandatarios en Gobernaciones y Alcaldías y los representantes en concejos y asambleas.
A continuación presentamos los aspirantes más opcionados a obtener el máximo cargo de la capital risaraldense donde puntean Juan Manuel Arango Vélez y Enrique Vásquez; los que tienen más oportunidad en el municipio industrial Dosquebradas, Diego Ramos y Roberto Jiménez Naranjo; y los dos hombres que podrían dirigir los destinos de Santa Rosa de Cabal para el periodo que se aproxima, Guillermo García Aristizábal y Carlos Eduardo Toro Ávila. Los electores tienen en sus manos la decisión.

Juan Manuel Arango Vélez es abogado de la Universidad Libre de Pereira. Se desempeñó como redactor del periódico La Tarde, en donde después fue designado subdirector.
Entre 1986 y 1987 fue Asesor Privado del entonces Ministro de Hacienda César Gaviria Trujillo y, luego Asesor de Comunicaciones del presidente Virgilio Barco Vargas, entre 1987 y 1989.
A su regreso a Pereira, en 1990, fue elegido Concejal y presidente de la corporación, y Alcalde de Pereira entre 1995 y 1997, y entre 2004 y 2007.
En 2007 la Fundación Colombia Líder, con el apoyo de Revista Semana, El Tiempo, RCN Radio y TV, Fundación Restrepo Barco, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, Andiarios, Asobancaria y Colprensa, escogió a Juan Manuel Arango Vélez como uno de los tres mejores alcaldes del país, al lado de Sergio Fajardo de Medellín y de Honorio Gálvis de Bucaramanga.
La candidatura de coalición por la Alcaldía de Pereira de Juan Manuel Arango es avalada por los Partidos Liberal, Conservador, Cambio Radical y la Alianza Social Independente, ASI y cuenta además con el respaldo de los Movimientos Progresista, línea Gustavo Petro y De Corazón por Pereira. Su formula política a la gobernación es Alberto Arias Dávila.
Enrique Vásquez

Vásquez es abogado, especializado en Derecho Administrativo, con 30 años de experiencia. Entre sus cargos se destaca haber sido líder comunal, promotor departamental de Acción Comunal, y personero delegado para la Defensa y Protección de los Derechos Humanos. En 1992 fue elegido concejal de Pereira por 5 años, y diputado de Risaralda entre 2008 y 2011.
El exdiputado pertenece al mismo partido por el cual fue elegido el primer mandatario de los pereiranos, Israel Londoño, además cuenta con el respaldo incondicional del jefe político de la U en Risaralda y senador, Enrique Soto, el representante, Didier Burgos, la bancada de la U en el Concejo Municipal, y la diputada Dora Martínez.
Vásquez, recibió la adhesión del Partido Verde en Pereira, por lo que se convirtió en candidato de coalición. El candidato del oficialismo tiene como fórmula política a Carlos Botero, exgobernador y aspirante al primer cargo del departamento como independiente en alianza con la U.
Diego Ramos

Por ser uno de los beneficiarios del programa presidencial de Belisario Betancur, vivienda sin cuota inicial, es propietario de una casa en el barrio Campestre C, de Dosquebradas, quiere implementar en su gobierno un programa similar para ayudar a las familias de escasos recursos económicos.
El empresario viene promoviendo en su campaña los tributos justos y el rechazo a los altos cobros del impuesto predial, la derogación del decreto que prohíbe el parrillero de moto en Dosquebradas, la construcción de 1000 viviendas sin cuota inicial para madres cabeza de hogar y familias más necesitadas, la gratuidad escolar total, seguridad alimentaria mensual durante 48 meses para 7000 familias de escasos recursos económicos, gestión para la generación de empleo con la ayuda del Gobierno Nacional, Departamental y el apoyo de la Cámara de Comercio y otros gremios económicos de la región, entre otras propuestas.
Roberto Jiménez Naranjo

Aunque inició su campaña como independiente, apoyado en su movimiento, Acción Cívica, no pudo aspirar por firmas ciudadanas debido a inconvenientes surgidos con su inscripción ante la Registraduría.
Sin embargo, el exconcejal no abandonó su aspiración y ahora es candidato por Afrovides, nuevo movimiento político en el panorama nacional, que también avaló otras candidaturas en Risaralda.
Jiménez se comprometió con los dosquebradenses para cumplir con 100 metas inscritas de acuerdo a sus prioridades para gobernar en cuanto al aspecto humano, el urbano, el medio ambiente y el buen gobierno.
El candidato respalda la aspiración de Carlos Alberto Botero para llegar al primer cargo del departamento de Risaralda.
Guillermo García Aristizábal

Guillermo García es un santarrosano de 52 años de edad, nacido en la vereda Santa Rita de dicho municipio. Es hijo de Guillermo García y Ofelia Aristizábal y toda su vida ha vivido en el Municipio de las Araucarias. Desde hace 21 años está casado con Viviana Patricia Rendón Cardona y ambos son padres de Juan Guillermo, Alexandra y Luis Miguel.
Carlos Eduardo Toro Ávila

Con 40 años de edad, este santarrosano es divorciado, padre de dos hijos; Carlos Augusto y Carla Manuela Toro Cano, abogado de la Universidad Libre de Pereira, estudió la primaria en la escuela Pedro José Rivera Mejía de Santa Rosa de Cabal y el bachillerato en el Instituto Técnico Industrial Nacional del mismo municipio.
Como alcalde promovió la participación comunitaria en el desarrollo local, defendiendo el patrimonio público, los sectores productivos y la economía municipal; impulsó espacios de participación y movilización ciudadana, se destacó por ser un servidor público trabajador, honesto, transparente y un gran gestionador de proyectos y recursos para Santa Rosa de Cabal en todas las áreas y polos de desarrollo del municipio.
Toro pone nuevamente a consideración de la ciudadanía su nombre, pues como líder ha sabido representar, interpretar y defender los intereses de las comunidades más necesitadas de Santa Rosa.