Este mes el Concejo aprobó el proyecto de acuerdo número 41 “por el cual se crea el fondo de aprovechamiento del espacio público y se adopta el reglamento de usos y aprovechamientos del mismo en el municipio de Pereira".

Sin embargo lo primero con lo que se topan los transeúntes es con este tipo de publicidad que obstruye el paso y que además se ha convertido en un limitante para que las personas con deficiencia visual se apropien de los espacios peatonales.
Licencias
Según datos dados por la administración municipal, la Secretaría de Planeación municipal ha otorgado un promedio de 48 licencias para la instalación de mogadores en los lugares donde la norma lo permite, pero según visitas realizadas por la Dirección Operativa de Control Físico de la Secretaría de Gobierno Municipal, se pudo constatar la instalación de más de 80 mogadores en la ciudad, muchos de ellos de manera inadecuada.

Uno de los promotores de la reforma al Acuerdo 078 de 2008 que pretende cambiar el artículo de la normatividad para que se prohiba la instalación de los mogadores en la zona céntrica e histórica de la ciudad es el concejal Fernando Arias Cardona, quien afirma que “con la aplicación de este acuerdo se reduce la contaminación visual, la ciudadanía goza tranquilamente del espacio público y el derecho al tránsito, por otra parte se incrementan los niveles de seguridad ya que por su ubicación representan peligro para la población pereirana ya que facilita a los delincuentes ocultarse de sus víctimas, finalmente atentan contra la población con discapacidad visual”.

- Los ciudadanos que transitan en el centro de la ciudad tienen que hacer una serie de maromas para evadir los mogadores, hasta el punto de tener que bajarse del andén y exponerse a los vehículos que transitan por la calle.

- En los andenes no es permitido instalar este tipo de publicidad. La Plaza de Bolívar está llena de mogadores.

- Los andenes se han convertido en un mercado publicitario y en una falta de respeto para los peatones.