pereira

Nuevo hallazgo en la Catedral - El Diario del Otún -Agosto 24 2011



“Esas torretas tienen cobre”, fue la frase que destapó uno de los hallazgos más curiosos, relacionado con la restauración de la Catedral de Nuestra Señora de la Pobreza.
La afirmación proviene del ciudadano al que se debe que el techo de las torres de la Catedral hayan permanecido en pie a través de los años.

El padre Nelson Giraldo, Vicario Parroquial de la Catedral, aseguró que hace pocos días durante una conversación se enteró de la novedad.

“Cuando se cerró la Cervecería Continental, instalaciones de Bavaria en Pereira, el señor que nos avisó fue llamado para hacer el desmonte y adecuación de la nueva cervecería
. Él se dio cuenta de que la cúpula de la calle 21 necesitaban cubrirla y lo estaban haciendo con zinc y propuso que lo hicieran en cobre porque dura mucho más”,  según aquel ciudadano el cobre fue traído de la desmantelada Cervecería Continental hasta la Catedral, para proteger el techo de las torretas.

El Vicario Parroquial de la Catedral agregó que el cobre faltante fue donado por las haciendas y trapiches aledaños a la ciudad.

Giraldo anunció que el padre Mario Mejía Rodas, párroco de la Catedral de Nuestra Señora de la Pobreza, había oído anteriormente esa versión de la historia, pero no fue sino hasta la visita del informante que se iniciaron los trabajos en busca de la confirmación del hallazgo, “el señor vino y muy seguro de lo que estaba diciendo señaló en dónde se encontraban las láminas de cobre”, lo que bastó para que el padre Mejía Rodas ordenara al ingeniero de la obra y a la gerente del proyecto, Amparo Jaramillo, verificar el descubrimiento.

“Uno de los trabajadores descubrió con uno de sus elementos lo que se veía pintado y era cobre, impresionado bajé a informarle al padre Mejía Rodas”, dijo el Vicario Parroquial, Nelson Giraldo, quien expresó su entusiasmo ante la nueva curiosidad que embarca a la Catedral de Nuestra Señora de la Pobreza.

“Para nosotros es un descubrimiento interesante como iglesia, como ciudad, porque esta es una joya que vale la pena que como pereiranos lo que vayamos descubriendo, lo vayamos cuidando y le demos un respaldo porque estaba tapado y sería muy fácil pintarlo, pero ninguna de nuestras obras puede seguir siendo en Pereira tumbada o pintada sino restablecida, y más cuando se trata de obras que se van constituyendo como patrimonio histórico cultural”, anunció Nelson Giraldo.


Otros Hallazgos

Alrededor de 27 osamentas de la época colonial fueron encontradas después del terremoto de 1999. 13.500 piezas de madera, de tipo Comino Crespo, conforman la estructura de la Catedral de Nuestra Señora de la Pobreza. Las paredes del lugar, que datan de 1540  están pegadas con argamasa, compuesto de pegantes vegetales, sangre de animal, cal y arena. 3.526 vestigios fueron encontrados. Se destacan materiales líticos, cerámica foránea y loza republicana, entre otros.

Según diferentes testimonios la fachada de la iglesia había sido modificada durante la década de los años 20, donde fue alterado su estilo romántico.