David Arboleda G
La nueva encuesta de intención de voto de la UTP en convenio con El Diario del Otún, revela que Juan Manuel Arango sigue siendo el candidato a la Alcaldía de Pereira que más se acerca al 40% en preferencia electoral, mientras que la campaña de Enrique Vásquez tomó aire con un aumento en su tendencia.
La nueva encuesta de intención de voto de la UTP en convenio con El Diario del Otún, revela que Juan Manuel Arango sigue siendo el candidato a la Alcaldía de Pereira que más se acerca al 40% en preferencia electoral, mientras que la campaña de Enrique Vásquez tomó aire con un aumento en su tendencia.

Otros candidatos también lograron registrar puntos en la encuesta del Grupo de Investigación de Estadística Multivariada. Andrés Felipe Ocampo del Mira, tiene un 1,5 % frente a 0,8 % del mes pasado, Álvaro Arenas, aspirante de Afrovides, marcó un 0,9 % y ahora cuenta con 1,1 %, y Roberto Meneses, candidato del Partido Verde, logró un 0,7 % mientras que en junio había obtenido 0,4 %.

Para Álvaro Trejos, director del GIEM, al igual que las encuestas anteriores, esta se realizó de manera personalizada, y contó con la correcta verificación y digitación de la misma.
En cuanto a la diferencia aún marcada entre Arango y Vásquez, el investigador indicó que “siempre he hablado de un techo, comparándolo con investigaciones anteriores, estamos hablando de 40-45 puntos, y Juan Manuel sigue a 15 puntos, y Vásquez está a 30 puntos de ese techo, en un futuro vamos viendo qué campaña va a llegar a ese techo”.
Trejos también se refirió a los candidatos de puntaje menor y recordó cómo aspirantes de otras contiendas anteriores también marcaban un bajo porcentaje y se mantuvieron con una tendencia similar durante los meses anteriores a las elecciones. “Hay muchos candidatos que están debajo y normalmente continúan allí, hipotetizo que va a pasar lo mismo”, agregó el director del GIEM.
Tendencias
Para Trejos el caso de Juan Manuel Arango también se deben analizar en la historia, ya que “al compararlo con la ex candidata Consuelo Jaramillo en elecciones pasadas, la distancia era menor a la que se presenta ahora con Vásquez”.
Tendencias

“También notaba hace 8 años que algunas veces Juan Manuel Arango subía y otras bajaba, había una irregularidad pero siempre su curva estaba 10 o 15 puntos por encima de Consuelo y ahora noto que en el mes de abril él tiene 28 puntos y en mayo baja a 26, y en junio vuelve y sube a 34 y ahora en julio baja a 30, entonces hay una oscilación, no es un crecimiento constante; vamos a la curva de Enrique Vásquez Zuleta y este presenta oscilaciones pero esta vez tiene su mejor momento con 15,1 %”, destacó el investigador.
En el otro caso, se evidencia que la alianza entre Vásquez y Carlos Alberto Botero (candidato a la Gobernación), y la visita del expresidente Álvaro Uribe, pudo incidir en la variable positiva que tuvo el candidato de la U a la Alcaldía de Pereira, así como se mantiene el apoyo del senador Carlos Enrique Soto, el representante Didier Burgos, los tres concejales y la diputada de la U, y sin olvidar que todos son de la línea política del actual alcalde de Pereira.
CampañasAl conocer por El Diario del Otún los resultados obtenidos en la última encuesta, Juan Manuel Arango y Enrique Vásquez dieron a conocer sus opiniones en cuanto a la variación que se produjo en la nueva encuesta del GIEM.
CampañasAl conocer por El Diario del Otún los resultados obtenidos en la última encuesta, Juan Manuel Arango y Enrique Vásquez dieron a conocer sus opiniones en cuanto a la variación que se produjo en la nueva encuesta del GIEM.
El exalcalde señaló que sigue en buen camino y recordó que los resultados de las encuetas son importantes para evaluar el trabajo que se lleva a cabo en la campaña, así como se deben aplicar los correctivos para continuar sin contratiempos. “De todas maneras falta mucho tiempo para las elecciones y hay que seguir trabajando”, precisó.
Respecto al aumento que hubo en la campaña de la U, Arango manifestó que “estuve revisando la encuesta y a pesar de que es aleatoria, se hizo otra en un sector, donde tienen presencia los tres concejales de la U”.
VásquezAl ser consultado por su ganancia en la intención de voto, Vásquez señaló que los resultados representan el trabajo hecho en los Encuentros por la Prosperidad, reuniones seguidas que ha tenido en diferentes sectores de la capital risaraldense para promover sus propuestas y conocer las dificultades que aquejan a la ciudadanía.
VásquezAl ser consultado por su ganancia en la intención de voto, Vásquez señaló que los resultados representan el trabajo hecho en los Encuentros por la Prosperidad, reuniones seguidas que ha tenido en diferentes sectores de la capital risaraldense para promover sus propuestas y conocer las dificultades que aquejan a la ciudadanía.
“He estado en contacto con la gente, en corregimientos, tuve la visita del expresidente Álvaro Uribe Vélez que muy fácil pudo haber visibilizado mi candidatura y no deja de apoyar este propósito”, dijo el candidato.
El exdiputado también explicó que en su nuevo puntaje están los pereiranos que no habían tomado aún una decisión para votar, y señaló que en ese sentido su campaña sigue sumando adeptos, incluso de otros partidos políticos que llegan a fortalecer su proyecto a la administración municipal.
“Sigo en contacto con la academia, con los gremios, con la comunidad y en comunicación directa para que ellos se sientan representados, sigo trabajando con esfuerzo y dedicación, demostrándole a los ciudadanos que sí hay un nuevo liderazgo con propuestas para la Alcaldía”, indicó Enrique Vásquez.
ResultadosEl resto de resultados sobre preferencias electorales a las alcaldías de Dosquebradas, Santa Rosa y La Virginia, igual que el consolidado a la Gobernación de Risaralda de estos municipios, además de Pereira, serán socializados hoy por El Grupo de Investigación de Estadística Multivariada (GIEM), adscrito a la facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad Tecnológica de Pereira, a Colciencias, y al Consejo Nacional Electoral.
ResultadosEl resto de resultados sobre preferencias electorales a las alcaldías de Dosquebradas, Santa Rosa y La Virginia, igual que el consolidado a la Gobernación de Risaralda de estos municipios, además de Pereira, serán socializados hoy por El Grupo de Investigación de Estadística Multivariada (GIEM), adscrito a la facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad Tecnológica de Pereira, a Colciencias, y al Consejo Nacional Electoral.
Dicha socialización con los medios de comunicación y las campañas políticas, se llevará a cabo a las 9:00 a. m. en el salón I-207 de la Facultad de Ingenienería Industrial de la Universidad Tecnológica de Pereira.
Ficha técnica
- Persona natural o jurídica que la realizó: Universidad Tecnológica de Pereira – Grupo de Investigación Estadística Multivariado.
- Persona natural o jurídica que la encomendó: Diario del Otún
- Fuente de financiación: Diario del Otún
- Tipo de muestra: aleatoria simple
- Unidad de muestreo: lado de manzana
- Tamaño de la muestra: Pereira (1.180)
- Temas a los que se refiere: intención de voto a la Alcaldía de Pereira.
- Preguntas que se formularon: ¿Si hoy fueran las elecciones a la Alcaldía de Pereira, por cuál de los siguientes candidatos votaría? (Ver cuestionario completo)
- Personas por las que se indagó: candidatos a las Alcaldías de Pereira (Juan Manuel Arango, Enrique Vásquez, Roberto Meneses; Álvaro Arenas, Andrés Felipe Ocampo, otro)
- Universo: Hombres y mujeres mayores de 18 años que manifestaron intención de voto para las próximas elecciones de Alcaldía en la ciudad de Pereira
- Área: Urbana
- Fecha de realización en campo: 3 de julio de 2011
- Margen de error: 3% para cada ciudad
- Nivel de confianza: 96% para cada ciudad
- Técnica de recolección: entrevista personal en hogares, con aplicación de un cuestionario estructurado.