pereira

Arango defiende sus propuestas - El Diario del Otún - Junio 5 2011


El candidato a la Alcaldía de Pereira, Juan Manuel Arango, respondió ante diferentes inquietudes suscitadas por sus últimos pronunciamientos respecto a propuestas de gobierno.

Pico y Placa
El exalcalde propuso en sus últimos días el desmote del Pico y Placa, por lo que explicó a qué se refería exactamente con esta medida que en la actualidad opera en la ciudad.

“Es claro que la iniciativa fue un poco distorsionada por algunos sectores que se han limitado más a darle alcances a la propuesta que no son, algunos dirigentes de los taxistas me llamaron para conocer por que yo quería quitarlo si era fundamental para ellos y la verdad es que en mi propuesta no digo que sea para buses y transporte público”, dijo el candidato.

Arango explicó que “la propuesta nuestra es para continuar con el Pico y Placa en el centro de la ciudad que es la zona neurálgica, donde se requiere de una descongestión, pero lo que estamos viendo es que esta medida terminó en una anarquía completa, qué sentido tiene Pico y Placa en el Parque del Café, o en El Poblado, o en la Comuna Perla del Otún, y en dos avenidas paralelas”.

Para el aspirante al primer cargo del municipio por el partido Liberal, se debe reconocer lo manifestado por Fendipetróleo, al indicar que hay unos costos económicos altos para la ciudad, por el ingreso y disminución de la sobretasa que se desplazó a otros municipios, así como se afectaron los ingresos de los empresarios de las estaciones de gasolina y comerciantes de la ciudad que también vieron notoriamente disminuidos sus ingresos.

“Uno lo que ve es que desde que se introdujo el Pico y Placa la gente que venía a mercar de ciudades vecinas, lo que ha hecho es encontrar un impedimento para que nuestro comercio se abastezca, sin que realmente nosotros tengamos problemas de movilización graves en este momento, eso se pude justificar cuando estén en el desarrollo de una obra pública importante que impacte la movilidad en la ciudad, se evaluaría, pero dejarlo como una cosa permanente yo no le veo sentido a esto”, determinó el exalcalde de Pereira.

Gobernación
En cuanto a los constantes interrogantes que han surgido con la aspiración del candidato a la Gobernación Alberto Arias Dávila, Arango se mostró firme en su decisión de continuar acompañando al aspirante oficial del Liberalismo en Risaralda, con quien ha hecho un amplio recorrido político por la capital risaraldense, exponiendo la unidad del partido.

El candidato a la Alcaldía dijo que acata las directrices del partido y su directorio en cabeza del congresista Diego Patiño, y mientras no haya un cambio en las decisiones establecidas respalda al exdirector de la Cárder, así como rechazó los rumores acerca de una intervención suya en conversaciones que puedan tener las directivas del partido Liberal con la colectividad azul.

Gobernabilidad
Después de dos admnistraciones de Juan Manuel Arango, y luego de analizar tres años y medio de la actual Alcaldía en manos del oficialismo, el exalcalde consideró que la ciudad ha perdido su norte de desarrollo económico y como consecuencia es el desempleo y la pobreza.

“La gente me expresa y siento que la ciudad venía en un proceso de transformación física y económica que la estaba convirtiendo en una especie de capital regional del corazón de Colombia y hoy es ese liderazgo y proceso se ha ido desvaneciendo con el paso de los meses durante estos últimos 3 años, la gente siente que no hay gobernabilidad ni autoridad, que la administración esta completamente desarticulada, que no hay una autoridad pública ni un liderazgo para encauzar las energías económicas que lleven a producir resultados, hoy la gente no se siente gobernada”, dijo el candidato a la Alcaldía de Pereira.

Seguridad
“Otro de los temas que más empieza a preocupar es el de la seguridad, yo recuerdo que durante nuestra Alcaldía invertimos más de 30 mil millones de pesos en esta materia y la ciudad contó con 8 centros de atención inmediata que se construyeron con todas las especificaciones técnicas emanadas del Ministerio de Defensa y de la Policía Nacional”, declaró Arango, quien agregó que en la actualidad de 120 cámaras sólo 22 están en servicio por lo que el monitoreo de la ciudad se ha perdido. “Hay que revisar el nuevo tema de la ley de seguridad que fue aprobada, y sentarnos con la Policía para ver de nuevo qué impulso a la luz de esa nueva legislación se puede dar para que por parte de la administración municipal se reasuma el liderazgo en seguridad”, manifestó el candidato a la Alcaldía de Pereira.


Cultura
El aspirante al primer cargo de la capital risaraldense señaló que hay una mesa de cultura que está trabajando para incorporar propuestas en ese sentido en el Plan de Desarrollo de su próxima administración.

Desde la campaña del dirigente se explicó que se trata de un grupo diverso y hay unas líneas generales que ya se están identificando, pero hay una prioridad y es similar a lo que ha pasado con la movilización social.
Se precisó que “se ha ido ganando ese espacio y ahora el Ministerio de Cultura acaba de entregar unos instructivos para que se firmen unos pactos ciudadanos por la cultura a los candidatos a las Gobernaciones y Alcaldías, van estar liderando eso a nivel nacional también y no importa quién gane, porque habrá unas líneas y políticas claras a nivel cultural”.
Arango explicó que se busca que el tema del Sesquicentenario sea importante más allá de monumentos, ya que debe responder a una línea de 4 años en los que la gestión debe avanzar en características como la resignificación de los ríos, y diferentes expresiones.
“Lo que pensamos  es construir una política pública que quede bien insertada en el Plan de Desarrollo para que obedezca a unos fines generales previamente determinados, y esta propuesta la estamos diseñando con quienes conocen del tema”, concluyó el candidato.