pereira

El triángulo ya tiene su portal- El diario del Otún - Abril 7 - 2011



El Valle del Cocora, los Termales de Santa Rosa de Cabal, el Parque Nacional de los Nevados, la Semana Santa en Pereira o el Viacrucis en Belalcázar (Caldas), son sólo algunos de los atractivos turísticos de la región que se promocionarán en el nuevo portal web que Proexport lanzó ayer en Pereira y que busca inspirar principalmente a los turistas extranjeros, para que visiten el Triángulo Cafetero de Colombia.

Juan Arbeláez Escallón, vicepresidente de Turismo de Proexport Colombia, expresó que el portal www.triangulodelcafe.travel es la primera página de internet de su tipo, que se lanza como región en Colombia.

“Esta herramienta virtual será la mejor opción para todos aquellos que requieran información detallada de los sitios de interés de la zona, como los mejores hoteles, restaurantes, zonas de relajación y entretenimiento y actividades turísticas. Es el resultado del crecimiento que la región viene presentando en el turismo en los últimos años y que a la fecha supera el 10 %, cifra superior al crecimiento turístico del país que hoy día es del 8 %”, explicó Arbeláez Escallón.

Primordial
Eduardo Sánchez Lopera, director ejecutivo de Proexport Triángulo del Café, señaló que el lanzamiento de la nueva herramienta resulta primordial, ya que la región no contaba con un portal de este tipo, donde el visitante extranjero, pudiera encontrar información sobre los atractivos que el Triángulo del Café le ofrece a los turistas.

“En un comienzo está dirigido al mercado internacional, sin embargo este sitio web aplica perfectamente al mercado nacional. El portal estará en constante evolución, a medida que veamos el reporte de visitas, trabajaremos en estrategias para que crezca en este sentido”, apuntó.

Para Alejandro Carvajal, creador de la página web, una de las características que posee el portal es la metodología centrada en el usuario, que busca inspirar, planear y acompañar durante el viaje al visitante, para que finalmente él pueda compartir la experiencia con otros viajeros.

“Hicimos toda la conceptualización desde una estrategia digital, donde la arquitectura, la información, el diseño gráfico, la implementación y el diseño de contenidos, juegan un papel fundamental”, aseguró Carvajal.

La iniciativa le permitirá a los operadores turísticos, hoteles y sitios de interés promocionar de manera gratuita sus eventos y novedades.

Inversión
La inversión para desarrollar esta estrategia, alcanza los 250 millones de pesos, recursos que fueron cofinanciados por el Fondo de Promoción Turística que aportó 175 millones, Proexport que aportó 45 millones y 40 millones que entregaron los tres departamentos.

Visita

Según estadísticas de Proexport, durante el año anterior 32.536 turistas internacionales ingresaron a la región cafetera, situación que representó un crecimiento del 9,2 % frente al 2009 cuando llegaron a la zona 29.798 personas.

“Hay que tener claro que estos registros se determinan teniendo en cuanta el ingreso de visitantes que llegan por transporte aéreo”, señaló Sánchez Lopera.

Otros caminos
Finalmente añadió que en el registro de visitantes en ningún momento se analiza la entrada de turistas que llegan por otros aeropuertos como Bogotá, Cali y Medellín, aspecto que de tenerse en cuenta elevaría las cifras.

Risaralda registró en el 2010 un poco más de 16.000 visitantes de otros países del mundo, especialmente de Estados Unidos y España.
De interés
El nuevo portal elaborado para el Triángulo del Café aumentará la visibilidad internacional de los tres departamentos, al jugar con los sentidos de quienes visiten el sitio web, ya que cuenta con un alto contenido fotográfico, con imágenes panorámicas de 360 grados, que están conectadas con Google Herat. También contará con más de 20 páginas llenas de información de utilidad, planificadores de viajes con directorios de la región, entre otros.