pereira

LA GASOLINA EN PEREIRA, LEJOS DEL PRECIO BASE


Aunque en el portal web del Ministerio de Minas y Energía, Pereira registra un precio de gasolina de $8.276, hoy en las calles de la ciudad se observan precios diferentes que en muchos casos generan malestar en los usuarios del combustible.



Este es el caso de la estación Esso del sector de la Terminal de Transportes que presenta en sus tableros de precio $8.740 el galón de gasolina corriente, igual situación se registra en la estación de la calle 21 con 13 con un valor de $8.729.



Con el fin de explicar la situación, El Diario del Otún consultó a Fendipetróleo en Risaralda para conocer el contexto que enmarca el negocio de los combustibles.



Alberto Arias, director ejecutivo de la entidad gremial que agrupa a los distribuidores minoristas o también llamadas estaciones de servicio, señaló que en Colombia operan dos sistemas para establecer el precio de la gasolina y el ACPM en dichos establecimientos.



“En las ciudades capitales con un área metropolitana, como es el caso de Pereira, se implementa por disposición del ministerio un régimen de libertad vigilada de precios, lo que quiere decir que conforme a los costos operativos (número de empleados, coste de arrendamiento, servicios públicos) y a la oferta y demanda del establecimiento, estas determinan el precio de los combustibles, con el fin de obtener un margen de comercialización que les permita subsistir”, expresó el ejecutivo, al tiempo que recordó que este margen es del 5,2%, cuando debería ser de 13 o 15%.



El otro sistema que aplica en los municipios y ciudades capitales que no tienen Área Metropolitana como es el caso de Chocó o Armenia, es el de la libertad regulada, es decir que la estructura de precios es igual en todas las estaciones.



Para Arias aunque la libertad vigilada de precios permite que los actores de la cadena sean más competitivos, lo ideal sería establecer una sola estructura de precio en todo el país, aunque reconoció que es difícil si el gobierno sigue con la actual fórmula que fija el precio de la gasolina, que ocasionó que en último año aumentara en más de 1.000 pesos el precio del combustible.



“No entendemos cómo Colombia, un productor de petróleo, tiene el cuarto combustible más caro del continente, inclusive superior al de Estados Unidos que es importador del crudo”, dijo.