Erwin Pachón Ortiz
Luego de un balance histórico que permitió vender en Colombia 253.800 vehículos durante el 2010, diversos son los factores de crecimiento a los que se le atribuye el importante aumento, para ello El Diario del Otún consultó a Chevrolet Caminos, uno de los concesionarios más prestigiosos de la ciudad, con el fin de conocer las claves del éxito del balance anual, que dejó a la zona cafetera con un crecimiento del 35%, ubicándose como la segunda en ventas en el país durante el año anterior.

Claves
Sebastián Mejía, gerente comercial de esta compañía, manifestó que uno de los aspectos principales tiene que ver con la facilidad de acceso a crédito y la baja en las tasas de interés, que permitieron que muchas más personas pudieran obtener un préstamo para la adquisición de los vehículos.
“Hay muchas facilidades y condiciones favorables, hoy podemos hablar de tasas promedio del 0,9% para adquirir vehículo, planes sin cuota inicial y hasta seis años”, expresó el ejecutivo.
Otra de las claves según Mejía, tiene que ver la fuerte caída de las ventas en el 2009 en esta zona del país.
“Ante el bajo balance de ventas en ese año, el crecimiento durante el 2010 resaltó mucho más, la zona cafetera fue la de mayores crecimientos y la de recuperación más importante”, expresó.
La tercera clave tiene que ver con los niveles de cartera de vehículos, pues para el sector financiero esta es la zona con las mayores facilidades de acceso a crédito, ya que los clientes del Triángulo del Café son los que mejor pagan sus obligaciones financieras.
Para el gerente comercial uno de los factores primordiales de crecimiento en ventas está asociado a la recuperación de la que fue objeto el sector cafetero, ya que los niveles de producción fueron mejores durante el 2010.
“Ha habido recuperación de la economía cafetera, sin duda Risaralda por ser un departamento cafetero por excelencia, sintió el efecto positivo, esto sin duda se reflejó en otros sectores de la economía, entre ellos el automotriz”, dijo.
Para Sebastián Mejía una quinta clave de la recuperación del sector fue la agresiva competencia de las diversas marcas, en la que se ofrecieron los mejores productos y los precios más accesibles a los compradores.
Lo que viene
Según proyecciones, el sector automotriz colombiano se prepara para un nuevo reto en el presente año y es superar los 253.800 vehículos vendidos, para lo cual la nueva meta es consolidar la venta de 280.000 carros, lo que representaría un crecimiento del 20%.
Mejía es claro y señaló que la proyección también ha sido adoptada por la marca, ya que para el 2011 se esperan más de 100.000 vehículos vendidos en todo el país y con ello consolidar una participación en el mercado de un 35,4%.
“Sabemos que el sector pudo crecer mucho más en el 2010, lo que sucedió fue una sobredemanda en los productos, ya que las marcas no estuvieron preparadas para un crecimiento de la industria de este sentido”, apuntó el ejecutivo.
Rentabilidad
Finalmente resaltó que el futuro del negocio en Colombia va por buen camino, ya que por cada 100.000 habitantes, existen 6 carros, uno de los promedios más bajos del continente, lo que convierte al país es un mercado potencial.
Otros datos
Chevrolet durante el 2010 siguió consolidándose como la empresa líder, no sólo en Colombia sino en la región, ya según reportes oficiales la participación en el mercado fue superior al 37%.
En la zona cafetera, es decir en Pereira, Armenia y Cartago, que son los puntos consolidados de la compañía, Chevrolet logró vender 3.000 carros nuevos en el 2010, y colocar en el mercado al menos 1.000 carros usados.
A nivel nacional la participación de las otras marcas automotrices se ubicaron por debajo de este balance, ya que Renault registró un 15% de participación, Hiunday con el 9% y Kia un 7%.