pereira

pereira - Así quedará la Avenida San Mateo




Para construir la segunda etapa de la Avenida San Mateo se vienen adelantando una serie de obras por parte del Consorcio SM y la empresa Megabús con la interventoría de Hernández Pantoja, contratistas de la región, en la antigua sede de la empresa Aguas y Aguas de Pereira en la Avenida 30 de Agosto.

Las obras consisten en la adecuación en la avenida donde se efectúa la construcción, de una glorieta a la entrada del Aeropuerto Internacional Matecaña para evitar que los conductores provenientes del oeste de la ciudad tengan que conducir hasta el barrio Maraya, para poder retornar a la vía que conduce al terminal aéreo.

Esta segunda fase es esencial para la continuación de las obras que se extenderán hasta el barrio El Plumón y conectarán la vía con la Avenida Sur.  

El Tiempo
El tiempo estimado de las obras es de nueve meses para la segunda etapa de la Avenida San Mateo, las cuales iniciaron en el mes de enero, donde se dio inicio a la primera fase de preconstrucción, proceso en el cual el contratista revisa los diseños y se efectúan mejoras si es del caso.

Durante el proceso de construcción se  empezó a trabajar sobre las redes domiciliarias y todo lo que tenga que ver con la comunidad en cuanto a la socialización de los trabajos, sin afectarse la movilidad en las vías.

Contingencia
El plan de contingencia que fue estudiado con el Instituto Municipal de Tránsito de Pereira, busca mitigar los efectos negativos en la movilidad del flujo vehicular, consiste en trabajos a los costados de la vía, lo cual permite un flujo normal de los automóviles por la arteria vial.

Este plan busca reducir el impacto de la construcción sobre la movilidad del sector, ya que el sitio donde se encuentran realizando las labores es una de las vías principales de entrada a la ciudad, sumado a la realización del Mundial Sub 20 donde se espera la llegada de miles de turistas a la ciudad por vía terrestre y aérea.

El presupuesto
Para la realización de esta obra se han dispuesto recursos por 7 mil millones de pesos para todo el proceso de construcción, sumados a 860 millones de pesos para el caso de la interventoría. En octubre se estaría entregando.