pereira

Mostrando entradas con la etiqueta Marchas se tomaron las calles de Pereira - El Diario Del Otùn - Octubre 21 2016 - www.ciudadpereira.com. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marchas se tomaron las calles de Pereira - El Diario Del Otùn - Octubre 21 2016 - www.ciudadpereira.com. Mostrar todas las entradas

Marchas se tomaron las calles de Pereira - El Diario Del Otùn - Octubre 21 2016 - www.ciudadpereira.com


Stefanía Bedoya A.
Periodista El Diario / La Tarde
 
Desde las 8:00 de la mañana la plaza de Bolívar fue el centro de encuentro de los manifestantes. Los representantes de los hospitales públicos de Risaralda, Oncólogos de Occidente y Codesuris, pidieron a las EPS que reconozcan lo que deben y paguen de manera oportuna los servicios que le ofrecen a los usuarios.
 
La directora Ejecutiva de la Asociación Colombiana de Empresas Sociales del Estado y Hospitales Públicos (Acesi), Olga Lucía Zuluaga Rodríguez sostuvo que el gobierno debe atender las necesidades que tienen los hospitales y lograr que al finalizar el año las deudas sean reconocidas. En la marcha los médicos, enfermeros y usuarios solicitaron que a través de las Superintendencia de Salud las EPS hagan el reconocimiento de deuda para que los usuarios puedan recibir atención con calidad en los diferentes hospitales.  
 
Zuluaga Rodríguez agregó que a la grave situación  generada por las megaliquidaciones como la de Caprecom, en muchos departamentos no reconocen los recursos adeudados y en otras regiones solamente el 20 %; en el caso de Saludcoop se corrió el cronograma para aclarar las cuentas y con esa demora no se hecho el reconocimiento para el 2016, además las EPS del régimen contributivo -caso Coomeva- tampoco están girando los recursos.
 
Nueva Ley
A pesar que desde inicio de año la Secretaría de Salud del departamento conformó unas mesas para que las EPS se comprometieran a pagar, los gerentes de los hospitales ahora están esperanzados en la Ley 1797 propuesta por los ministerios de Salud y de Hacienda la cual exige la aclaración de la cuenta para el pago oportuno. 
 
“Si con esta ley no hay reconocimiento de deuda no se puede incrementar el presupuesto, vamos a tener proyecciones totalmente deficitarias para el 2017, porque el recaudo ha bajado en el presente año, esperamos que la Superintendencia de Salud nos ayude para obtener resultados positivos”, dijo Zuluaga Rodríguez. 
 
Maestros marcharon 
Más de 1000 docentes de Risaralda salieron de la Plaza de Bolívar hasta el centro de atención médica Cosmitet, en donde se concentraron para exigirle a las directivas de la entidad buena atención en salud para ellos y sus familias o de lo contrario que cancele los servicios y sea otra entidad la que preste el servicio.
 
Según los educadores, este año cinco maestros han perdido la vida por la inadecuada atención de la entidad, además tienen que hacer largas filas para autorizar exámenes, reclamar medicamentos y ser atendidos en urgencias.
 
En el recorrido también expresaron el rechazo a los puntos de la reforma tributaria, “nos parece que atentan contra las clases media y baja, con aumentos de impuestos, IVA, canasta familiar, entre otros que provocan que la población no crezca financieramente”, afirmó Diego Marín Osorio, fiscal de la CUT y dirigente del Sindicato de Educadores de Risaralda. 
 
Los maestros le pidieron al Gobierno respeto a los acuerdos y que estos sean aprobados e implementados lo más pronto posible.
 
Estudiantes del SENA levantaron el paro 
 
w Después de 37 días en paro, el Sindicato de Trabajadores del SENA, Sindesena y los aprendices llegaron a acuerdos con las directivas del centro educativo. El ministro de Hacienda Mauricio Cárdenas les aseguró a través de un documento, que los recursos que son asignados para la institución no se intervendrán. 

“El primer punto que estábamos exigiendo era el nombramiento de 3000 funcionarios nuevos y se acordó que se realizará 1000 cada año a partir de febrero de 2017, así mismo se comprometieron a hacer mejoramientos a los centros de formación, “frente a la Reforma Tributaria los estudiantes confiamos que el Ministro de Hacienda respete los recursos que son para el SENA para que la institución no llegue a ser privatizada”, expresó Juan David Serna Varela, estudiante. 
 
Agregó que esta semana coordinarán con las directivas las jornadas de clase para recuperar los 37 días de paro. 
 
En Pereira el Centro de Formación que estuvo bloqueado por los estudiantes fue el Centro de Comercio y Servicios.
 
Dato:  La marcha fue acompañada por estudiantes de secundaria y del SENA como apoyo a los docentes