
Víctor Quinchía V.
Periodista El Diario / La Tarde
Además de las afectaciones a la integridad física, también los desadaptados fueron quebrando todo a su paso, ni siquiera se salvaron los edificios públicos como la Gobernación de Risaralda, que sufrió las consecuencias de una noche de terror en la capital del departamento.
La situación más grave se registró en la plazoleta cívica Ciudad Victoria, donde al parecer hinchas del Deportivo Pereira se enfrentaron con las autoridades, lo que obligó la presencia del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad).
Pero no todos los desmanes fueron provocados por los fanáticos del Grande Matecaña, también las vías tuvieron un enorme percance, esto a causa de motociclistas que enmascarados, atemorizaron a los conductores de otro tipo de vehículos, realizando maniobras peligrosas, echando harina u otros elementos y manejando a altas velocidades.
Lo más lamentable es que en los actos de vandalismo se pudo apreciar la presencia de muchos menores de edad que aprovecharon el uso de máscaras para romper vidrios y causar zozobra en la comunidad pereirana.
Personas consultadas por este medio de comunicación afirmaron que era evidente la falta de policías en las calles para tantas personas que salieron.
Aseguraron que también hubo poca presencia de agentes de tránsito, lo que permitió que algunos motociclistas hicieran de las suyas.
Hay que señalar que aunque las autoridades policiales y administrativas habían tomado algunas determinaciones para evitar inconvenientes en la celebración de Halloween, no fueron suficientes.
Hubo prohibición de parrillero en algunos municipios, al igual que elementos como maizena o harina y toque de queda para menores de edad después de las 11:00 p. m. sin embargo estas medidas no tuvieron la efectividad esperada.
Nuevo código
En enero de 2017 entraría a regir el nuevo Código de Policía en Colombia, el mismo que le permite a la institución mencionada mayor operatividad en las acciones que realiza la Policía Nacional.
En dicho documento que ya se encuentra firmado por el presidente de la República Juan Manuel Santos, se especifica en el artículo 27 los comportamientos que ponen en riesgo la vida e integridad, entre los que se encuentran reñir, incitar o incurrir en confrontaciones violentas que puedan derivar en agresiones físicas. Así mismo lanzar objetos que puedan causar daño o sustancias peligrosas a personas.
Ambas situaciones se presentaron el 31 de octubre en los disturbios de Pereira.
En lo que respecta a las personas que participen en riñas, serán castigadas con multa de ocho salarios mínimos diarios legales vigentes. Mientras que por arrojar elementos, el código prevé amonestación y participación en actividad pedagógica de convivencia.
Secretarios
Ante los hechos de vandalismo que se presentaron en Pereira, el secretario de Gobierno de Risaralda Julio Londoño, manifestó que “como todos, en calidad de Secretario de Gobierno, lamento mucho lo sucedido la noche del 31 de octubre en nuestra ciudad, un mal mensaje a la opinión pública que no entiende hasta dónde llega el alcance del vandalismo de algunos jóvenes que se quisieron tomar la ciudad en una noche que al contrario debe ser un lindo recuerdo para nuestros niños”.
Igualmente el funcionario recalcó: “El miedo, la angustia, el desespero y la importancia fueron los ingredientes de la noche de los niños. Dicen que en reino de ciegos el tuerto es un rey, y pues no solo acá sino en otras ciudades fue peor la situación”.
Londoño también señaló que la problemática con las motocicletas es de todo el país e instó al Gobierno nacional a brindar herramientas legales para prevenir o repeler con eficacia dicha situación.
Finalmente el encargado de Gobierno departamental aseguró que “considero oportuno abrir un debate serio, técnico y estructurado de todos para tomar mejores decisiones en el futuro inmediato con base en las herramientas jurídicas y procedimentales que en materia criminal tenemos”.
Por su parte, José Fernando Robledo, secretario de Gobierno de Pereira, acotó sobre los problemas de orden público que “no tienen porque pagar los platos rotos los demás ciudadanos solo porque el equipo pierde y por otra parte hay que tener en cuenta que la noche de Halloween es para pasarla bien con los niños, no para hacer actos vandálicos. Estamos pidiendo datos en Bogotá para saber si los hinchas que hicieron daños eran de Bogotá o habían viajado desde Pereira a acompañar al equipo”.
Mañana habrá Consejo de Seguridad en la ciudad para determinar medidas en eventos futuros incluyendo el partido del Pereira este domingo.
Mal ejemplo
Un total de 3 menores de edad fueron aprehendidos durante los desmanes. Al parecer participaron de las agresiones a la fuerza pública realizadas con piedras. Los menores de edad fueron entregados al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).
El dato
Un total de dos policías heridos fue el saldo de los enfrentamientos entre la fuerza pública y los vándalos en el centro de Pereira